Economía ECO News - 

Eset capacita a empresas panameñas sobre seguridad informática

Eset, compañía líder en detección proactiva de amenazas, capacitó a empresas en la decimocuarta edición del Eset Security Days en Panamá.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

Empresas se preparan con herramientas de ciberseguridad para proteger sus equipos, sistemas y datos, de posibles amenazas digitales. Eset, la compañía líder en detección proactiva de amenazas, realizó la decimocuarta edición del Eset Security Days en Panamá, para fomentar la concientización sobre seguridad informática.

VTR SET SECURITY DAYS.mp4

Advertencia a empresas

"Sí, actualmente el 40% de los ataques de ransomware o malware se dan a través de un correo electrónico, a pesar de que estamos en el 2024, en el año de la inteligencia artificial y un montón de cosas. Sigue siendo. La realidad es que los ataques van a seguir existiendo de manera más sofisticada, porque es mucho más fácil realizarlos hoy en día de manera sofisticada, mucho más difícil de poder identificarlos", dijo Antonio Soria, Country Manager de Eset Panamá. "Sí, actualmente el 40% de los ataques de ransomware o malware se dan a través de un correo electrónico, a pesar de que estamos en el 2024, en el año de la inteligencia artificial y un montón de cosas. Sigue siendo. La realidad es que los ataques van a seguir existiendo de manera más sofisticada, porque es mucho más fácil realizarlos hoy en día de manera sofisticada, mucho más difícil de poder identificarlos", dijo Antonio Soria, Country Manager de Eset Panamá.

ciberseguridad contraseña.jpeg
Eset capacita a empresas panameñas sobre seguridad informática.

Eset capacita a empresas panameñas sobre seguridad informática.

Escenarios de ciberseguridad

Representantes de más de 60 empresas participaron en esta edición, que conto con ejemplos de ciberataques en vivo y recomendaciones de cómo afrontarlo.

"Con lo cual seguridad en el correo electrónico es lo primordial, donde vamos a estar mostrando también cuáles son las aplicaciones. Todo el mundo se va a la nube. La nube tampoco es la parte más segura, lo vemos visto en los últimos años con los ataques que se han dado, perdón, en los últimos meses. Y de alguna manera también hay algunos que están volviendo a on-premise en lo que respecta a data, protección de data", comentó Antonio Soria, Country Manager de Eset Panamá. "Con lo cual seguridad en el correo electrónico es lo primordial, donde vamos a estar mostrando también cuáles son las aplicaciones. Todo el mundo se va a la nube. La nube tampoco es la parte más segura, lo vemos visto en los últimos años con los ataques que se han dado, perdón, en los últimos meses. Y de alguna manera también hay algunos que están volviendo a on-premise en lo que respecta a data, protección de data", comentó Antonio Soria, Country Manager de Eset Panamá.

La jornada potenció la necesidad de adaptarse a métodos y hábitos que construyan una cultura de ciberseguridad colaborativa.

En esta nota: