Nacionales ECO News - 

Embarazos en menores un tema que sigue impactando a nuestro país

El embarazo en menores y la violencia de género, fueron los temas centrales en un conversatorio de la Apede.

Jessica Tasón
Por Jessica Tasón

La realidad de la violencia de género y el embarazo en adolescentes, fue el tema central de un conversatorio realizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), y que busca generar conciencia sobre estos temas en la sociedad.

VTR VIOLENCIA DE GÉNERO EMBARAZO.mp4

Cifras alarmantes de embarazo en adolescentes en Panamá

"Estamos hablando de la violencia sexual y sistémica porque no tienen acceso, muchas veces, a métodos de planificación familiar, no tienen acceso a servicios de salud, no tienen acceso a servicios de educación, porque son discriminadas, que todavía marcan, incluso más, a veces la vida de nuestras mujeres, niñas y adolescentes", dijo María Inés Castillo, exministra de Desarrollo Social.

En el evento, el Fondo de Población de las Naciones Unidas señaló que Panamá tiene una tasa específica de embarazo en adolescentes si se compara con otros países de la región.

Edith Castillo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas, señaló que al analizar la información que existe se observa que Panamá ha tenido una apuesta en el caso de salud.

"Se han ampliado las mejoras, pero todavía hay muchos factores, otros determinantes que inciden la comunidad, el entorno familiar y el incesto, cuando usted mira las estadísticas vinculadas a delitos sexuales, donde hay niños, niñas y adolescentes están en aumento y siguen en aumento. Entonces, eso como sociedad nos tiene que llamar la atención", sostuvo. "Se han ampliado las mejoras, pero todavía hay muchos factores, otros determinantes que inciden la comunidad, el entorno familiar y el incesto, cuando usted mira las estadísticas vinculadas a delitos sexuales, donde hay niños, niñas y adolescentes están en aumento y siguen en aumento. Entonces, eso como sociedad nos tiene que llamar la atención", sostuvo.

Por su parte, Giulia de Sanctis, presidenta de la Apede, sostuvo que como sociedad tenemos que combatir, mediante la educación y un programa efectivo, el embarazo adolescente.

CSS EMBARAZOS.jpg
Embarazo en adolescentes: Panamá tiene una tasa específica.

Embarazo en adolescentes: Panamá tiene una tasa específica.

"Según el último censo hay casi 15,000 adolescentes embarazadas, que en 2023 dieron a luz, sin embargo se sabe que cuando una niña queda embarazada más de una vez, que tiene dos o tres hijos, es prácticamente imposible salir del ciclo de la pobreza", agregó. "Según el último censo hay casi 15,000 adolescentes embarazadas, que en 2023 dieron a luz, sin embargo se sabe que cuando una niña queda embarazada más de una vez, que tiene dos o tres hijos, es prácticamente imposible salir del ciclo de la pobreza", agregó.

La dirigente empresarial recalcó que en otros países mediante la educación se ha logrado reducir significativamente el embarazo adolescente y en Panamá tenemos que poder hacerlo.

Durante el encuentro, se resaltó que 60% de madres adolescentes entre 10 y 17 años están fuera de la escuela.

En esta nota: