El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que dirigirá su estrategia a disminuir el dinero destinado a subsidios y planilla. El ministro Héctor Alexander mencionó que lo importante es que a medida que pase el tiempo, la importancia relativa de la deuda vaya bajando. Previo a la inauguración del cuarto período legislativo en la Asamblea Nacional, Alexander dijo que cuando termine el año podremos estar 7 u 8 puntos menos de lo que teníamos en el 2020.
VTR MEF PLANILLAS SUBSIDIOS.mp4
"A partir del año 2022 en adelante, que por cada dólar que nosotros generamos en ingresos corrientes cada vez vaya menos dinero también para pago de planilla, como también vaya menos dinero también para el pago de el subsidio como yo dije, como también vaya cada vez menos dinero para el pago de intereses", Héctor Alexander, Ministro de Economía y Finanzas. "A partir del año 2022 en adelante, que por cada dólar que nosotros generamos en ingresos corrientes cada vez vaya menos dinero también para pago de planilla, como también vaya menos dinero también para el pago de el subsidio como yo dije, como también vaya cada vez menos dinero para el pago de intereses", Héctor Alexander, Ministro de Economía y Finanzas.
A 3 años de esta administración, el incremento de la deuda pública también preocupa al país. El ministro Héctor Alexander reaccionó a cuestionamientos por aumento de contrataciones en el Estado.
MEF MILLONES PRESTADOS 22 FEBRERO.jpg
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que dirigirá su estrategia, a disminuir el dinero destinado a subsidios y la planilla estatal.
"Hubo aumentos importantes en el área de salud con el tema de la pandemia que se vio también en la planilla, y otros aumentos importantes han sido en educación y salud", contestó el ministro Alexander.
Sin embargo, el Ministro de Economía y Finanza, Héctor Alexander, confía en su estrategia.
"Yo calculo que del 68%, 69%, 70% que teníamos en el 2020 y 2019, yo calculo que probablemente en el año 2024 cuidado que estamos con menos de 60% del Producto Interno Bruto realmente en relación a la deuda. Eso qué va a significar? Una disminución bien importante", manifestó el Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander. "Yo calculo que del 68%, 69%, 70% que teníamos en el 2020 y 2019, yo calculo que probablemente en el año 2024 cuidado que estamos con menos de 60% del Producto Interno Bruto realmente en relación a la deuda. Eso qué va a significar? Una disminución bien importante", manifestó el Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.