Nacionales ECO News - 

Ecuatoriano arriesgó todo en busca del sueño americano

Desesperado por hablar, Tito Delgado, migrante ecuatoriano nos comentó que atravesó el Tapón del Darién con su esposa e hijos. 

Gabriela Vega
Por Gabriela Vega
[email protected]

En la segunda entrega de nuestro informe especial: travesía por el sueño americano, nuestra periodista Gabriela Vega, nos trae la historia de un padre que arriesgó su vida en el Darién para salvar a su familia. Así llegó Tito Delgado, migrante ecuatoriano de 50 años, a la estación receptora en Bajo Chiquito, Darién. Sin camisa, con la mirada perdida y una herida en sus pies descalzos.

INFORMA ESPECIAL DARIEN MIGRANTES PARTE 2.mp4

Desesperado por hablar, nos comentó que atravesó el Tapón del Darién con su esposa e hijos.

"Mi esposa, mi hija y el niño están vivos por mí. Ellos comían y yo no. Yo lo alimentaba para que cogieran fuerza y pudieran avanzar. Todo el tiempo fue peligro constante cruzar los ríos. Río por aquí, río por acá y la corriente con cabo. Mi esposa nerviosa todavía tenía yo mucho que perder e incluso, mi esposa, mi nieto y yo de momento la corriente nos levantó y …más peligro corrían mi esposa y mi nietecito. Yo tuve que sujetarlas a ellas con toda mi fuerza para que no se las llevara la corriente y unas personas me ayudaron a sacarlas si no se ahogan también", señaló Tito Delgado, migrante de Ecuador. "Mi esposa, mi hija y el niño están vivos por mí. Ellos comían y yo no. Yo lo alimentaba para que cogieran fuerza y pudieran avanzar. Todo el tiempo fue peligro constante cruzar los ríos. Río por aquí, río por acá y la corriente con cabo. Mi esposa nerviosa todavía tenía yo mucho que perder e incluso, mi esposa, mi nieto y yo de momento la corriente nos levantó y …más peligro corrían mi esposa y mi nietecito. Yo tuve que sujetarlas a ellas con toda mi fuerza para que no se las llevara la corriente y unas personas me ayudaron a sacarlas si no se ahogan también", señaló Tito Delgado, migrante de Ecuador.

Como la mayoría de los migrantes que conocimos, se mostró completamente arrepentido de escoger esta ruta para llegar a Estados Unidos.

Nota relacionada: Migrantes enfrentan dificultades tras cruzar el Darién

"Si me dijeran que ahorita me dieran 50 mil dólares para yo. Yo no lo aceptaba por nada del mundo ese dinero. Yo no regalaría la vida de mis hijos. Tuve que salvarla a mi esposa y a mi hijo en esos ríos porque casi se me ahoga", manifestó. "Si me dijeran que ahorita me dieran 50 mil dólares para yo. Yo no lo aceptaba por nada del mundo ese dinero. Yo no regalaría la vida de mis hijos. Tuve que salvarla a mi esposa y a mi hijo en esos ríos porque casi se me ahoga", manifestó.

Al día siguiente, nos encontramos con Tito en la segunda estación receptora de migrantes en Lajas Blancas. Ya con calzado y una noche de descanso se mostró más optimista por su futuro.

"Moriré en paz porque he hecho todas las cosas bien. La recompensa mía ha sido haber sacado con vida a mi familia. Era difícil, mi mujer ya lloraba y se quería dar por vencida pero dije vamos, gracias a Dios lo logramos", dijo Delgado. "Moriré en paz porque he hecho todas las cosas bien. La recompensa mía ha sido haber sacado con vida a mi familia. Era difícil, mi mujer ya lloraba y se quería dar por vencida pero dije vamos, gracias a Dios lo logramos", dijo Delgado.

Contrario a otras nacionalidades, los ecuatorianos todavía pueden entrar por tierra a Estados Unidos, por lo cual Tito mantiene viva la esperanza de lograr el sueño americano.

MIGRANTES DARIEN SEGURIDAD.jpeg
Ecuatoriano arriesgó todo en busca del sueño americano.

Ecuatoriano arriesgó todo en busca del sueño americano.