Los salarios requeridos por los panameñosestán entre los más bajos de la región, según un informe. Panamá registró entre mayo 2024 y mayo 2025 una variación acumulada de apenas el 1.34% en los salarios requeridos por los postulantes, según el Informe Regional del Mercado Laboral de Jobint, publicado por Konzerta.
Salario en Panamá
Señalan que Panamá presenta un salario promedio pretendido de $1,047 por mes.
"Cuando analizamos el salario promedio tomamos en consideración los datos que ingresa cada una de las personas cuando se postula a un aviso de empleo. Allí cuando coloca su aspiración salarial nos permite tener la data y hacer este análisis, que nos muestra que por ejemplo para posiciones con Señority Junior en Panamá el promedio es de $784, cuando analizamos un segmento de mando intermedio semisenior o senior la aspiración promedio es de $1,097 y para posiciones de jefe o supervisor el salario promedio es de $1,299 en Panamá", señaló Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta. "Cuando analizamos el salario promedio tomamos en consideración los datos que ingresa cada una de las personas cuando se postula a un aviso de empleo. Allí cuando coloca su aspiración salarial nos permite tener la data y hacer este análisis, que nos muestra que por ejemplo para posiciones con Señority Junior en Panamá el promedio es de $784, cuando analizamos un segmento de mando intermedio semisenior o senior la aspiración promedio es de $1,097 y para posiciones de jefe o supervisor el salario promedio es de $1,299 en Panamá", señaló Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.
MITRADEL JORNADAS DE EMPLEOS JUL 2025.jpeg
Los salarios requeridos por los panameñosestán entre los más bajos de la región, según un informe. Panamá registró entre mayo 2024 y mayo 2025 una variación acumulada de apenas el 1.34% en los salarios requeridos por los postulantes.
Al consultar a qué se debe que los panameños tengan bajas aspiraciones salariales, esta fue la explicación: "Mira pudiera estar siendo una consecuencia del movimiento del mercado laboral en Panamá. Cuando la oferta laboral se incrementa, también así los salarios y el rango, la jerarquía o las experiencias de las personas les permiten tener aspiraciones salariales mayores. No obstante, cuando el mercado laboral se contrae o la oferta laboral disminuye, esto también representa que la aspiración de las personas al aplicar a un empleo disminuya porque desean tener una mayor probabilidad de ser contratados".
Además, Panamá destaca por tener la menor brecha salarial de género, apenas un 5.16% a mayo de 2025, y una brecha promedio incluso menor a lo largo del tiempo, de 3.96%.