Ambiente Ambiente -  16 de julio de 2025 - 06:48

Panamá firma préstamo de $75 millones con BCIE para conservar bosques

Panamá ha perdido el 4 % de su cobertura boscosa y de rastrojos en solo dos años, según dijo en agosto pasado el Gobierno

Agencia EFE
Por Agencia EFE

Panamá anunció la suscripción de un contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) hasta por un monto de 75 millones de dólares (64,6 millones de euros) para la conservación y restauración de los bosques.

El préstamo entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá y el BCIE fue aprobado este martes mediante decreto en una sesión del Gabinete (Consejo de Ministros), informó la Presidencia panameña en un comunicado.

Panamá firma préstamo de $75 millones con BCIE para conservar bosques

Estos recursos estarán dirigidos a financiar las necesidades del Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal año 2025 y otras vigencias fiscales, basado en un programa de reformas de políticas denominado "Operación de Políticas de Desarrollo para Apoyar la Promoción de la Conservación y Restauración de la Cobertura boscosa en la República de Panamá".

El contrato de préstamo con el BCIE es por un plazo de 15 años a una tasa de 5,90%, revisable trimestralmente, según el comunicado.

Este préstamo "ya cuenta con la aprobación del Directorio Ejecutivo del BCIE y la opinión favorable del Consejo Económico Nacional por parte del Gobierno de Panamá", señala la información oficial.

El BCIE cuenta como socios fundadores con Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua; como socios regionales no fundadores figuran Panamá, República Dominicana y Belice; y como socios extrarregionales están México, Taiwán, Argentina, Colombia, España, Cuba y Corea del Sur.

TORMENTAS BOSQUES TROPICALES EFE Evan Gora Cary Institute of Ecosystem Studies.jpg
Panamá firma préstamo de $75 millones con BCIE para conservar bosques

Panamá firma préstamo de $75 millones con BCIE para conservar bosques

La cobertura boscosa en Panamá

Panamá ha perdido el 4 % de su cobertura boscosa y de rastrojos en solo dos años, según dijo en agosto pasado el Gobierno, que ha señalado que el país vive una "crisis ambiental alarmante" y ha realizado un llamado "urgente para frenar la deforestación".

El informe "Diagnóstico de Bosques y Otras Tierras Boscosas 2023", hecho público el 21 de agosto de 2024 por el Ministerio de Ambiente, precisa que "en solo dos años" (2022 y 2023) se han perdido "352.873 hectáreas de bosques y otras tierras boscosas" en el país centroamericano.

Hasta el año 2023 en Panamá existían aproximadamente 325.666,78 hectáreas de rastrojos, mientras que en bosques se contabilizan 4.737.067 hectáreas, según un comunicado oficial del Ministerio de Ambiente.

"A pesar de que el 67,15 % del territorio panameño sigue cubierto por bosques y rastrojos, la pérdida de 352.873 hectáreas en este periodo representa una reducción del 4 % a nivel nacional", indicó el Ministerio de Ambiente, añadiendo que esta situación revela que "Panamá enfrenta una crisis ambiental alarmante. "A pesar de que el 67,15 % del territorio panameño sigue cubierto por bosques y rastrojos, la pérdida de 352.873 hectáreas en este periodo representa una reducción del 4 % a nivel nacional", indicó el Ministerio de Ambiente, añadiendo que esta situación revela que "Panamá enfrenta una crisis ambiental alarmante.

Es por ello que el informe "destaca la urgencia de proteger los recursos forestales del país, dado que la pérdida de bosques avanza a nivel nacional y con mayor intensidad en las provincias de Veraguas, Darién y Coclé, poniendo en riesgo la biodiversidad, las cuencas hidrográficas, los ríos, el agua y la sostenibilidad ecológica de la nación".

En esta nota: