Nacionales ECO News - 

Dengue supera los 29 mil casos y 50 defunciones en Panamá, según cifras del Minsa

Las cifras por dengue superan el doble de las reportadas en 2023, según señaló Blas Armién, jefe del Departamento Nacional de Epidemiología del Minsa.

VTR DENGUE TALLER.mp4

Cifras detalladas por dengue en Panamá

De esa cifra, la Región Metropolitana con 7,893 encabeza la región con más casos; seguido San Miguelito con 3,477; Colón con 3,182; Panamá Oeste con 3,035; Panamá Norte con 2,749; Bocas del Toro con 1,755; Panamá Este con 1,655 casos; Chiriquí 1,621; Los Santos con 1,101; Darién con 678; Coclé con 558; Herrera 464; Veraguas con 460; comarca Ngäbe-Buglé con 314; Kuna Yala con 279. Así mismo se reportan 8 casos en extranjeros.

Para la semana epidemiológica N°47 se reportó una muerte adicional por dengue, para un acumulado de 50 defunciones.

El Minsa reitera a la ciudadanía el llamado a la prevención por esta enfermedad.

Minsa realiza taller sobre el dengue para periodistas

El Minsa, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Unión Europea (UE), realizaron una capacitación a los periodistas sobre el dengue, un problema de salud pública.

Blas Armién, jefe del Departamento Nacional de Epidemiología del Minsa, manifestó que este taller busca sensibilizar a los comunicadores sociales en relación al control del Dengue y la eliminación de los criaderos del mosquito Aedes aegypti.

Entre los temas tratados, dijo Armién, están: el impacto del dengue, ciclo del mosquito y como combatirlo; cómo afecta el dengue a las personas y qué hacer en caso de desarrollar la enfermedad y la estrategia de prevención a través de la participación comunitaria.

TALLER PARA PERIODISTAS DENGUE EN PANAMÁ.jpeg
El dengue es un problema grave en la región de Las Américas.

El dengue es un problema grave en la región de Las Américas.

Armién indicó que hay un brote de dengue en el país, cuyas cifras superan el doble de los casos que se reportaron en el 2023, por lo que esta iniciativa busca disminuir los casos con el apoyo del Minsa, OPS y la Unión Europea.

“Este taller busca realizar acciones, en donde los transmisores del mensaje nos ayuden a divulgar las medidas de prevención contra el Dengue a la población, porque si eliminamos los criaderos del mosquito, eliminamos el dengue”, dijo Armién. “Este taller busca realizar acciones, en donde los transmisores del mensaje nos ayuden a divulgar las medidas de prevención contra el Dengue a la población, porque si eliminamos los criaderos del mosquito, eliminamos el dengue”, dijo Armién.

Por su parte, Ana Riviére Cinnamond, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Panamá, señaló que, en la región de Las Américas, este es un problema grave, por lo que se busca implementar una serie de actividades de control vectorial, para eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue y poder disminuir los casos, no solo en Panamá sino en toda la región.

En esta nota: