El dengue en Panamá, registra un total de 29,229 casos acumulados a nivel nacional, según el informe de la semana epidemiológica N°47 (del 17 al 23 de noviembre), dado a conocer este jueves por el Ministerio de Salud (Minsa).
Para la semana epidemiológica N°47 se reportó una muerte adicional por dengue, para un acumulado de 50 defunciones.
El Minsa reitera a la ciudadanía el llamado a la prevención por esta enfermedad.
Minsa realiza taller sobre el dengue para periodistas
El Minsa, en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Unión Europea (UE), realizaron una capacitación a los periodistas sobre el dengue, un problema de salud pública.
Blas Armién, jefe del Departamento Nacional de Epidemiología del Minsa, manifestó que este taller busca sensibilizar a los comunicadores sociales en relación al control del Dengue y la eliminación de los criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Entre los temas tratados, dijo Armién, están: el impacto del dengue, ciclo del mosquito y como combatirlo; cómo afecta el dengue a las personas y qué hacer en caso de desarrollar la enfermedad y la estrategia de prevención a través de la participación comunitaria.
Armién indicó que hay un brote de dengue en el país, cuyas cifras superan el doble de los casos que se reportaron en el 2023, por lo que esta iniciativa busca disminuir los casos con el apoyo del Minsa, OPS y la Unión Europea.
Por su parte, Ana Riviére Cinnamond, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Panamá, señaló que, en la región de Las Américas, este es un problema grave, por lo que se busca implementar una serie de actividades de control vectorial, para eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue y poder disminuir los casos, no solo en Panamá sino en toda la región.