Con un fallo sin precedentes a pocos días de las elecciones generales, la Corte Suprema de Justicia, avaló las aspiraciones presidenciales de José Raúl Mulino, tomó la posición de Ricardo Martinelli, inhabilitando al ser condenado por blanqueo de capitales.
"No es inconstitucional el punto resolutivo segundo del acuerdo de pleno número 11-1 de 4 de marzo de 2024, proferido por el Tribunal Electoral ", anunció María Eugenia López, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia.
Pasos a seguir
"Lo que procede es permitir que estos colectivos políticos sigan teniendo representación y mantengan vigente su derecho a elegir y ser elegido", dijo María Eugenia López, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia. "Lo que procede es permitir que estos colectivos políticos sigan teniendo representación y mantengan vigente su derecho a elegir y ser elegido", dijo María Eugenia López, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia.
CSJ 2.PNG
Corte Suprema de Justicia avaló candidatura de Mulino.
Dudas sobre candidatura de José Raúl Mulino
La decisión de la Corte Suprema de Justicia, se dio con ocho votos a favor y un salvamento de voto. En la sentencia se argumentó que el Tribunal Electoral se equivocó al designar a Mulino como candidato presidencial, porque los partidos Realizando Metas y Alianza fueron perjudicados por no tener candidato a la vicepresidencia.
"A mí me parece interesante establecer un punto de debate, las reflexiones que hace la corte a partir de las fojas 90 que reconoce quizás las deficiencias del Tribunal Electoral, en función de determinar o haber determinado una solución, en el sentido suplir el espacio que se determinó por la inhabilitación del señor Martinelli, en función de la suplencia de Mulino. Para la corte lo que debió ocurrir, que el Tribunal Electoral sometiera ese debate a los colectivos políticos con esa fórmula", comentó César Ruiloba, expresidente del Colegio Nacional de Abogados. "A mí me parece interesante establecer un punto de debate, las reflexiones que hace la corte a partir de las fojas 90 que reconoce quizás las deficiencias del Tribunal Electoral, en función de determinar o haber determinado una solución, en el sentido suplir el espacio que se determinó por la inhabilitación del señor Martinelli, en función de la suplencia de Mulino. Para la corte lo que debió ocurrir, que el Tribunal Electoral sometiera ese debate a los colectivos políticos con esa fórmula", comentó César Ruiloba, expresidente del Colegio Nacional de Abogados.
Los fundamentos de la demanda de inconstitucionalidad, se basaron en que José Raúl Mulino no tiene compañero de fórmula, además de no ir a unas elecciones primarias.