ECONOMÍA ECO News - 

Cámara Minera de Panamá recomienda preservación de mina

La Cámara Minera de Panamá, considera que se debe aplicar un plan de preservación, tras la decisión del gobierno de cerrar las operaciones de Minera Panamá.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

Ante la decisión del gobierno de Panamá de suspender las operaciones comerciales en el proyecto Cobre Panamá, lo que corresponde es aplicar un plan de preservación de la mina. El presidente de la Cámara Minera de Panamá, Roberto Cuevas, explicó que este proceso impacta directamente los empleos. Según Cuevas, la decisión del gobierno de cerrar operaciones de Minera Panamá, significa que van a cesar las operaciones productivas, sin embargo es necesario mantener personal en la planta, para evitar el deterioro de los equipos.

VTR PLAN PERSERVACIÓN MINA (1).mp4

"Hay que pasar material, procesarlo por la planta, pero esto requiere alrededor de un 10% de los trabajadores, que es una de las principales afectaciones. Sabemos que tienen casi 6,500 trabajadores en la mina en este momento, significa que para un plan de mantenimiento se necesitarán alrededor de 600-800 trabajadores", detalló Roberto Cuevas, Pdte. de la Cámara Minera de Panamá. "Hay que pasar material, procesarlo por la planta, pero esto requiere alrededor de un 10% de los trabajadores, que es una de las principales afectaciones. Sabemos que tienen casi 6,500 trabajadores en la mina en este momento, significa que para un plan de mantenimiento se necesitarán alrededor de 600-800 trabajadores", detalló Roberto Cuevas, Pdte. de la Cámara Minera de Panamá.

Mediante resolución, el ejecutivo dio un plazo de 10 días hábiles a Minera Panamá para presentar un documento con este plan de cuido y mantenimiento, antes de ejecutarlo.

"No tener la mina en operación significa cesar también los empleos de los contratistas y las empresas proveedoras del proyecto minero porque obviamente esas empresas han hecho una inversión también, han aumentado su planilla. Cómo proteger no solo la inversión de la empresa minera en el proyecto, sino la inversión de muchas empresas nacionales y extranjeras", manifestó el presidente de la Cámara Minera de Panamá. "No tener la mina en operación significa cesar también los empleos de los contratistas y las empresas proveedoras del proyecto minero porque obviamente esas empresas han hecho una inversión también, han aumentado su planilla. Cómo proteger no solo la inversión de la empresa minera en el proyecto, sino la inversión de muchas empresas nacionales y extranjeras", manifestó el presidente de la Cámara Minera de Panamá.

Otro punto que hace referencia la resolución, es que la empresa debe cumplir con el pago de las regalías anuales.

"Ciertamente la empresa ha operado en el 2022, la empresa tiene las reservas necesarias para poder pagando lo que venía pagando anteriormente, pero obviamente sin un contrato nuevo y sin un acuerdo nuevo no se pueden establecer cuáles serían los pagos de aquí en adelante", informó Roberto Cuevas, presidente de la Cámara Minera de Panamá. "Ciertamente la empresa ha operado en el 2022, la empresa tiene las reservas necesarias para poder pagando lo que venía pagando anteriormente, pero obviamente sin un contrato nuevo y sin un acuerdo nuevo no se pueden establecer cuáles serían los pagos de aquí en adelante", informó Roberto Cuevas, presidente de la Cámara Minera de Panamá.

Los gremios coinciden que lo mejor para esta actividad económica es que se logre un acuerdo a corto plazo con Minera Panamá. De lo contrario, el gobierno deberá acelerar negociaciones con otras empresas interesadas.

Nota: Ejecutivo no es negociador confiable en caso Minera Panamá

MINERA GOBIERNO DIÁLOGO 19 DICIEMBRE.png
Cámara Minera de Panamá recomienda preservación de mina.

Cámara Minera de Panamá recomienda preservación de mina.