Economía ECO News - 

Cámara de Comercio insta a alcaldes a preservar el acceso público a las playas

La Cámara de Comercio se pronunció, sobre el cobro de estacionamientos, la prohibición de entrada a las playas y la colocación de cercas perimetrales.

Diana Cecilia Rodríguez
Por Diana Cecilia Rodríguez

La Cámara de Comercio insta a los alcaldes a preservar el acceso público a las playas, mientras que juristas reiteran que la constitución es clara y establece este derecho de los ciudadanos. Disfrutar del mar y la arena se ha convertido en un privilegio de algunas personas.

VTR REACCIONES PLAYA.mp4

Ciudadanos reclaman por cobros y construcciones en playas

El reclamo es de vieja data, los ciudadanos han sido testigos de como unos pocos se han apropiado de las playas, un espacio público convertido en algo privado, ¿Quién pone orden?

"Muchos de los alcaldes son los que dan estos permisos, estos alcaldes deben otra vez deben apretarse los pantalones y asegurarse que sus alcaldías están haciendo el trabajo correcto y asegurándose que las playas que son de todos sigan siendo de todos, este no es un país que va a vivir en anarquía, aquí la gente no puede hacer lo que le da la gana, aquí hay que hacer lo que manda la ley", explicó Juan Arias, Presidente de la Cámara de Comercio de Panamá "Muchos de los alcaldes son los que dan estos permisos, estos alcaldes deben otra vez deben apretarse los pantalones y asegurarse que sus alcaldías están haciendo el trabajo correcto y asegurándose que las playas que son de todos sigan siendo de todos, este no es un país que va a vivir en anarquía, aquí la gente no puede hacer lo que le da la gana, aquí hay que hacer lo que manda la ley", explicó Juan Arias, Presidente de la Cámara de Comercio de Panamá

Las playas son de acceso público, por constitución

Y es que La ley es clara, las playas son de acceso público, así lo señala el artículo 258 de nuestra constitución.

"La carta magna es decir el constituyente, garantizó que las playas, y las riberas de playas son tierras inadjudicables, y de uso público eso lo que va a reflejar hoy día, es que los ciudadanos, con la mayor capacidad de mostrar a la colectividad un problema va a mostrar áreas en donde eso no se está respetando", indicó Juan Carlos Araúz, Expresidente del Colegio Nacional de Abogados. "La carta magna es decir el constituyente, garantizó que las playas, y las riberas de playas son tierras inadjudicables, y de uso público eso lo que va a reflejar hoy día, es que los ciudadanos, con la mayor capacidad de mostrar a la colectividad un problema va a mostrar áreas en donde eso no se está respetando", indicó Juan Carlos Araúz, Expresidente del Colegio Nacional de Abogados.

El debate ha resurgido a raíz de denuncias en redes sociales, sobre el cobro de estacionamientos, la prohibición de entrada a las playas y la colocación de cercas perimetrales.

Playas del caribe panameño.jpeg
Cámara de Comercio insta a alcaldes preservar el acceso público a las playa.

Cámara de Comercio insta a alcaldes preservar el acceso público a las playa.

Alcaldes pueden permitir cobros en playas

La Autoridad Nacional de Administración de Tierras ( ANATI), hizo una inspección en las playas de Coronado y Chame para verificar el cumplimiento de la normativa. Pero para estar claros , se puede cobrar por estacionamientos en las playas, el abogado Juan Carlos Araúz explica...

"Esto sería competencia de las alcaldías, que estarían permitiendo o consintiendo que alguien explote una actividad comercial, sin derecho a ello es decir al ser áreas de uso público nadie puede apropiarse el cobro o tener un beneficio a partir de una tierra que es colectiva", señaló Juan Carlos Araúz, Expresidente del Colegio Nacional "Esto sería competencia de las alcaldías, que estarían permitiendo o consintiendo que alguien explote una actividad comercial, sin derecho a ello es decir al ser áreas de uso público nadie puede apropiarse el cobro o tener un beneficio a partir de una tierra que es colectiva", señaló Juan Carlos Araúz, Expresidente del Colegio Nacional

Los entendidos en las leyes hacen el llamado a los ciudadanos, a seguir alzando su voz de protesta, porque tristemente el tema del acceso público a las playas, refleja lo que ocurre en otras situaciones que las leyes existen pero no se cumplen.