A pocos días del inicio escolar, la jornada de vacunación pediátrica se centra en inmunizar a la población de 5 a 11 años contra el Covid-19. La meta del Programa Ampliado de Inmunización era alcanzar el 50% de niños vacunados al 7 de marzo, fecha del regreso a clases presenciales, pero la realidad ha sido otra. Una de las tesis por baja asistencia podría traducirse al mensaje de desinformación de los grupos antivacunas.
La presidenta de la Sociedad Panameña de Pediatría, Dra. María Corro, indicó que se trata de una de las vacunas que se ha demostrado es de las mas seguras y eficaces, donde los beneficios superan los riesgos.
El Ministerio de Salud (MINSA) confirmó a través del Programa Ampliado de Inmunización, la pérdida de dosis por cada vial abierto en medio de las jornadas de vacunación pediátrica. La jefa del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Itzel de Hewitt, resaltó que si llegan dos niños o un niño a una instalación de salud se va a abrir el vial para vacunarlos aunque esto signifique descartar 8 o 9 dosis para el covid-19.
"Nosotros no podemos poner 9 niños que no se quieren vacunar por encima de una madre que quiere que le vacunen a su hijo", puntualizó Hewitt.
Las enfermeras narran sus experiencias con los antivacunas en Bocas del Toro, provincia afectada por la proliferación de voces sin evidencia científica.
Después de dos años de clases virtuales, la Sociedad Panameña de Pediatría apuesta a un 2022 de presencialidad con niños vacunados para evitar complicaciones médicas.
La Dra. María Corro, de la Sociedad Panameña de Pediatría, apuntó que los niños pueden enfermarse de una neumonía grave o de la enfermedad inflamatoria, multisistémica o inclusive si le da COVID. Aclara que también hay un 5% de la población pediátrica que puede quedar con secuelas de COVID.
Una vez inicie el año lectivo las jornadas de vacunación pediátrica se trasladarán a los centros educativos.