El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) inició por instrucciones del ministro, Juan Carlos Navarro, una serie de acciones junto al Servicio Aeronaval y guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), con el propósito de iniciar la recuperación ambiental de esta reserva, para la restauración de los ecosistemas y la protección de las especies en estado crítico de extinción que existen dentro del área protegida Paisaje Protegido Isla Escudo de Veraguas-Degó.
La recuperación de esta joya natural creada en 2009 mediante la Resolución AG-0095-2009, bajo la categoría de manejo “Paisaje Protegido”, e incorporado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), se realizará de manera interinstitucional con la participación de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), para la implementación de programas temporales de apoyo dirigidos a las comunidades bocatoreñas e indígenas de la zona. Estas acciones incluirán capacitación en pesca responsable, ecoturismo comunitario y restauración ecológica. “Conversaremos con las comunidades, ellas son parte de este proceso”, señaló Navarro.
Ante la decisión de cierre temporal, solicitado en febrero de 2025 por la misma comunidad, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro detalló que se tomó la decisión “cuando confirmamos con una inspección que esto era un desastre. Por ello, decidimos cerrar la isla por un año, porque encontramos gente atrapando pulpo, usando cloro, matando el coral y afectando gravemente el ecosistema marino. Hallamos la isla hecha un muladar, un pataconcito, además de observar que se han estado construyendo viviendas sobre el agua, sobre los arrecifes de coral, sobre los pastos marinos, destruyendo los recursos marinos de esta área protegida”.
Extracción de flora y fauna
El titular de Ambiente también se refirió a los informes sobre la posible extracción de fauna y flora endémica del área, siendo una de las especies que se sospecha que ha sido sacada de la isla, el perezoso pigmeo, especie única y exclusiva en todo el mundo, que habita en esta isla.
Esta denuncia está en investigación y de encontrar al responsable o responsables se le aplicarán las sanciones de rigor debido a que este tipo de acción viola las leyes panameñas e internacionales.
También se contará con la participación de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y la Policía Ambiental, Rural y Turística quienes en conjunto con la ARAP desarrollarán operativos de vigilancia y control para asegurar el cumplimiento de la medida establecida para el período de cierre mediante Resolución DM-0489-2025. Durante este período, la entidad se enfocará en la restauración ecológica, en los ajustes que hayan de realizarse para el manejo del área protegida junto a un plan de monitoreo, que garantice la preservación de la biodiversidad de este sitio descrito como un “Galápagos panameño”.





