Panamá, 10 de noviembre de 2020.
El informe de la Operación Patria para este martes inicia con la advertencia del Sinaproc, sobre el desplazamiento de la onda tropical No 46 hacia la cuenca central del Caribe formando una zona de baja presión y propiciando condiciones inestables para Panamá para este miércoles 11 de noviembre.
Mientras se toman las previsiones para esa nueva onda tropical, SINAPROC continúa monitoreando el comportamiento climático de las diferentes regiones y las áreas en riesgo, afirmando que las condiciones del clima para las siguientes horas se presentan favorables, con algunas lluvias típicas de la temporada.
El director del Sistema Nacional de Protección Civil, Carlos Rumbo, informó que la "Operación Patria" está en la fase de respuesta y que continúa la búsqueda, rescate, evaluación de los daños, atención a los albergues y suministro de asistencia humanitaria.
En estos momentos se han habilitado 30 albergues y se han volcado los esfuerzos para brindarle atención necesaria a la población afectada, incluyendo las evaluaciones médicas por parte del personal de la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud.
Agregó Rumbo, que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) continuará trabajando para seguir abriendo trochas y poder llegar a las zonas que siguen incomunicadas.
"Tenemos 24 rescatistas que continuarán la búsqueda y rescate en el distrito de Besikó, en la comarca Ngäbe Buglé. Además, hemos logrado ubicar con vida a varias personas que inicialmente fueron reportadas como desaparecidas. Esperamos que en las próximas horas aumente la lista de rescatados para llevarlas hacia los albergues", concluyó el director de Sinaproc.
Esa entidad también ha realizado acciones de búsqueda y rescate, en las comunidades de Bambito, Cerro Punta, Volcán, Río Sereno, y provincia de Bocas del Toro, entre otros.
Secretaría de Seguimiento a la Ejecución y Cumplimiento
La entidad que dirige Juan Antonio Ducreux verifica los tiempos de ejecución para que las respuestas por parte del Gobierno Nacional a la población afectada, sean oportunas.
Explicó Ducreux que de acuerdo a los pluviómetros de ETESA en Cerro Punta, el evento climatológico inició a las 2:00 a.m. del miércoles 4 de noviembre y a las 6:00 a.m. se da el deslave que afecta a varios ríos entre ellos el Chiriquí Viejo y el Chuspa, donde está la toma de agua del IDAAN para la potabilizadora de Alanje.
De acuerdo al seguimiento de esta secretaría, ese mismo día, cuadrillas del IDAAN inspeccionaron la situación en el lugar, 48 horas después se habían restablecido las vías de acceso a Cerro Punta y 10 horas después el servicio eléctrico.
Indicó Ducreux que cuando cesaron las lluvias, el día 5, ya se tenía listo el plan logístico y el sábado 7 el Consejo de Gabinete aprobó la partida de B/ 100 millones para atender la crisis.
De esta forma, 48 horas después de registrado el fenómeno atmósferico, salen los primeros convoys con suministro de combustible, gas natural y al día de hoy se ha restablecido el paso de vehículos livianos de Bocas del Toro a David, por la vía de Gualaca - Punta Peña y viceversa.
FUENTE: Redacción Eco Tv