Actualidad - 

Panamá se reúne a la celebración del Día de la Cero Discriminación

Panamá se unió este martes 1 de marzo a la celebración mundial del Día de la Cero Discriminación, con el objetivo de ponerle fin a todas las conductas discriminatorias y celebrar la diversidad.

La celebración este año está bajo el lema: “Sé la transformación que deseas ver”.

Panamá se unió con la liderización de la Primera Dama Lorena Castillo de Varela, el Ministerio de Salud y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).

La campaña tiene como objetivo de crear un clima de respeto, solidaridad e inclusión, para que todas las personas puedan vivir sin temor a ser atacadas, criminalizadas o estigmatizadas.

Con esta iniciativa Panamá se une a los esfuerzos mundiales de la campaña de ONUSIDA Cero Discriminación, lanzada en diciembre de 2013 por Michel Sidibé, Director Ejecutivo de esta institución, en colaboración con la galardonada con el Premio Nobel de la Paz Daw Aung San Suu Kyi.

La campaña mundial de ONUSIDA, cuya imagen es una mariposa que simboliza el concepto de cambio y transformación, se implementa por tercer año consecutivo bajo el lema: “Haz escuchar tu voz”,  enfocándose en la Cero Discriminación en los centros de salud hacia las personas que viven con o están afectadas por el VIH.

En Panamá la campaña pretende sensibilizar a la población general sobre los efectos nocivos de la discriminación y promover los derechos que tienen todas las personas a una vida plena, digna y productiva.

“Nuestras mentes tienen que cambiar, todos somos iguales y tenemos los mismos derechos. Como líderes tenemos una gran responsabilidad ante el mundo. La discriminación es una grave violación a los derechos humanos, es ilegal, inmoral, ofensiva e inhumana”, dijo la esposa del presidente Juan Carlos Varela quien es además Embajadora Especial de ONUSIDA para América Latina, tras agregar que “todos merecemos vivir con dignidad”.