Casi una treintena de mujeres indígenas panameñas son capacitadas en materia de seguridad alimentaria y en liderazgo en el marco de un programa internacional de 10 meses, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El objetivo de la iniciativa, que también se desarrolla en El Salvador y Paraguay, es incentivar la participación de las mujeres y comunidades indígenas en la toma de decisiones y formulación de políticas públicas que incidan en su seguridad alimentaria, indicó este martes un comunicado de la FAO difundido en Panamá.
El programa dura 10 meses y consta de tres fases, en las que se facilitan los aprendizajes en línea a través de una plataforma virtual, un seminario intensivo y presencial de 10 días.
El FIMI y FAO buscan fortalecer las capacidades de liderazgos de mujeres indígenas, en particular en el uso de instrumentos internacionales y nacionales de derechos humanos, y derechos de pueblos y mujeres indígenas.
También el desarrollo e implementación de estrategias para promover el cambio social, garantizar la seguridad alimentaria, y la gestión y uso sostenible de los recursos naturales.
" Al terminar el curso, las líderes indígenas presentarán los planes de incidencia política para la seguridad alimentaria y nutricional que diseñaron en el marco del programa", de acuerdo a la información oficial.