Actualidad -  17 de febrero de 2020 - 18:17

Gobierno mostró avances de Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022

Juegos Centroamericanos y del Caribe se realizarán en la ciudad de Panamá del 9 al 24 de junio de 2022. Participan de 37 delegaciones de México, Centroamérica, Colombia, Venezuela y todo el Caribe, que se medirán en 36 deportes y 46 modalidades.

El Gobierno Nacional presenta los avances de los preparativos de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe Panamá 2022.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe contarán con un presupuesto asignado de B/.310 millones, de los cuales el 70% será invertido en construcción de instalaciones nuevas y la preparación de los atletas.

Juan Carlos Muñoz viceministro de la Presidencia, destacó el apoyo del gobierno a la organización y celebración de esta justa deportiva y del gran legado que dejará al país en el mejoramiento del nivel de los atletas y la proyección internacional del país.

Las obras que quedarán como legado son: el centro de alto rendimiento, el estadio de atletismo, centro de raquetas, velódromo, centro acuático y dos polideportivos, en cumplimiento de las acciones establecidas en el Plan de Gobierno del presidente, Laurentino Cortizo.

Henry Pozo presidente del Comité Organizador, indico que este es el evento más importante que ha celebrado Panamá en los últimos años; y destacó que se trata de una inversión segura, sostenible y de gran impacto social y sostenible para las futuras generaciones.

Los Juegos también son una oportunidad para colocar el deporte nuevamente en la sociedad panameña. Para invertir en el futuro de los niños, incrementar la actividad física de los panameños y demostrarle al resto del continente todo lo bueno que tiene Panamá para ofrecer, añadió.

Los Juegos también demostrarán que Panamá es capaz de organizar eventos de talla regional y mundial.

El presidente del Comité Olímpico de Panamá (COP) Camilo Amado, dijo que desde hace 50 años Panamá no organiza un evento de esta magnitud, y destacó que más allá de la realización de este evento, está el mejoramiento de las estructuras construidas en 1970

“Los Juegos en 2022 serán un punto de inflexión para nuestros deportistas. Nuestro reto no es solo ganar más medallas, sino dejar un nuevo modelo de cómo apoyarlos mejor y un legado perdurable que también dejará buenos resultados en el resto del ciclo olímpico, Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024”.

La preparación participarán 85 entrenadores, quienes trabajarán con unos 900 atletas, de los cuales unos 500 participarán en los Juegos del 2022, añadio Amado.

El subdirector del Instituto Panameño de Deportes, Luis Denis Arce, dejó claro que “estamos trabajando en equipo para una nueva etapa del deporte en Panamá”.

Esta entidad y el COP han trabajado de manera conjunta en el Plan Panamá 2022, el cual se centra en cuatro elementos básicos: el apoyo a los atletas para que puedan entrenar y competir en un alto nivel, el enfoque en entrenadores profesionales reforzando sus conocimientos y técnicas a través de la capacitación constante, instalar un grupo de ciencias aplicadas al deporte para asegurar el seguimiento científico, médico, psicológico y social de los atletas y la inversión del Estado en infraestructura, implementos y sitios de entrenamiento.

Los Juegos se realizarán en la ciudad de Panamá del 9 al 24 de junio de 2022, con la participación de 37 delegaciones de México, Centroamérica, Colombia, Venezuela y todo el Caribe, que se medirán en 36 deportes y 46 modalidades.

Representan para el país una experiencia cultural, generación de empleo, así como la oportunidad para la ciudadanía de participar directamente con 4,000 voluntarios, lo que demostrará la capacidad de los panameños en el manejo de megaeventos deportivos. Finalmente, los Juegos tendrán más de 500 horas de producción televisiva para proyectar a Panamá en la región y el mundo.

FUENTE: Redacción Eco