El periodista Claudio Paolillo, director regional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y presidente Comisión de Libertad de Prensa e Información, indicó en ECO 360 la irresponsabilidad que sería sacar a la luz pública los 11 millones de documentos extraídos de la firma panameña Mossack Fonseca.
http://www.ecotvpanama.com/videos/panama-debe-demostrar-lo-que-esta-haciendo/
Además, consideró que, “en la medida en que se ha manejado, por periodistas responsables, por un periódico profesional y responsable, hay absoluta legitimación para dar a conocer documentos reales, información real a la sociedad, que tiene que ver con asuntos de su particular interés.
“Hay gobernantes que, esos documentos revelan que han estado robando a los estados que gobiernan, que han estado escondiendo las fortunas mal habidas en paraísos fiscales. Es una información de interés público, cualquiera sea el método que se haga seguido para obtener esos papeles”, agregó Paolillo.
Desde el punto de vista periodístico, no jurídico, dijo no tener la menor duda de que hay toda la legitimidad para difundir esa información, siempre y cuando los periodistas entiendan que es de interés público y sea e interés público”.
Por su parte, el presentados de ECO 360, Ricardo Lombana, dijo en torno a la lucha emprendida por el Gobierno Nacional y las autoridades, que” igual ímpetu e igual intensidad y resultados hay que imprimirles a las gestiones que se hagan públicamente, para demostrar, con hechos, con fiscalización, con monitoreo, con reformas a leyes de este comité técnico que se designó y con las investigaciones que se hagan, para que se demuestre que Panamá no está allá afuera solo diciendo algo, sino que está acá adentro haciendo algo.
http://www.ecotvpanama.com/videos/investigacion-responsable-a-mossack-fonseca/