El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, celebró este martes el reinicio del diálogo entre el gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN como un "avance concreto y esperanzador" hacia la paz.
Para Almagro, le cese al fuego unilateral dispuesto por el ELN durante el reciente plebiscito sobre el acuerdo entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la principal guerrilla del país, y la liberación de rehenes constituyen "señales de paz".
El gobierno colombiano y el ELN anunciaron el lunes en Caracas el inicio de negociaciones de paz el próximo 27 de octubre en Quito para poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo.
Horas antes del anuncio, el ELN entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja a un hombre que mantenía secuestrado, la tercera liberación de rehenes del grupo en las últimas dos semanas.
Esas señales "permiten dar garantías a las víctimas y generar un ambiente de confianza para avanzar en las discusiones", dijo Almagro.
El lunes, el titular de la OEA había formulado un llamado a la clase política colombiana y a las FARC a que concluyan "a la brevedad posible" un acuerdo de paz "incluyente y definitivo" para poner fin a un conflicto armado.
Una estrecha mayoría de los electores colombianos rechazó en un plebiscito el 2 de octubre los acuerdos de paz firmados por el gobierno y las FARC en La Habana.
Según Almagro, el resultado de la votación debe ser respetado y "abre las puertas a un proceso de paz anclado en un gran diálogo nacional".