Actualidad -  24 de febrero de 2020 - 16:43

90 % de escuelas públicas estarán listas para el inicio de clases

El 90 % de los planteles escolares, estarán listos para recibir a los estudiantes y docentes el próximo 2 de marzo, cuando inicie el periodo escolar de este año 2020.

Panamá, 24 de febrero de 2020

El 90 % de los planteles escolares, estarán listos para recibir a los estudiantes y docentes el próximo 2 de marzo, cuando inicie el periodo escolar de este año 2020. Esto, según el último informe presentado por la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.


“En 7 meses, gracias a la asignación presupuestaria, la disponibilidad y el voluntariado, estamos listos en un 90% con los centros educativos y se está haciendo todo lo posible para iniciar con la menor cantidad de traumas”, indicó la ministra.


De las 3,293 escuelas oficiales que hay en el país, unas 25 no iniciarán clases en sus instalaciones, por varios motivos. Se explicó que entre las razones figuran un retraso con los contratistas de las obras y adendas de tiempo, que se encuentran en trámite en la Contraloría General de la República.


El viceministro de Infraestructura Educativa, Ricardo Sánchez, reveló que algunos planteles escolares iniciarán clases en sus instalaciones con trabajos pendientes, como es el caso del Centro Educativo Ernesto T. Lefevre, cuyas aulas estarán preparadas para el inicio del año escolar, pero el área central y la puerta cochera se entregarán en abril próximo.


En el caso de salones teóricos, laboratorios, administración y cocina-comedor del Instituto Fermín Naudeau, serán entregados en febrero próximo, pero las calles internas y los estacionamientos quedarán pendientes.


En Panamá Oeste, los estudiantes de la Escuela República de Costa Rica iniciarán clases con aulas modulares.


Asimismo, en el Colegio Francisco Morazán, en la provincia de Chiriquí, las remodelaciones estarán culminadas para el principio de las clases, pero áreas nuevas, como aulas, biblioteca y laboratorio, se terminarán en junio de este año.


La Escuela Simeón Valderrama de Natá, Coclé, aunque no estará preparada para el inicio del año escolar, se estipula su entrega para el 15 de mayo de 2020.


En el caso del Centro Educativo Los Pozos, se requieren dos aulas temporales adicionales, que estarán listas para el inicio del año escolar. Se estima que el proyecto será entregado en diciembre de 2020, al igual que el CEBG Jiral, en la provincia de Colón.


Este año escolar, comentó la ministra, tiene como innovación el inicio de la Academia Panamá para el Futuro, a la que llegarán los 90 estudiantes seleccionados entre los más altos índices académicos de las escuelas públicas del país, los cuales empezarán con el aprendizaje del idioma inglés y en septiembre comenzarán con el calendario académico escolar internacional.


Además, anunció que ya se tiene el estudio para una mejor distribución del Fondo de Equidad y Calidad en la Educación (FECE) en los 1,900 centros escolares contemplados en el Plan Colmena, para iniciar en el primer trimestre con la asignación de B/.40 a B/.100 mensuales por estudiante, mientras que a los que tengan discapacidad, de B/.40 a B/.150.


Adelantó que con el Ministerio de Salud se llevarán campañas a las escuelas para la prevención y sensibilización por el coronavirus, así como sobre los cuidados para la higiene y limpieza en los centros escolares.


La ministra también manifestó que se logró instalar, de manera conjunta con el nuevo contralor General de la República, Gerardo Solís, una mesa de trabajo para la gestión del pago de más de B/.34 millones pendientes a contratistas y la entrega de escuelas.


“La gestión de pago de B/.14 millones a los docentes en concepto de vigencias expiradas, que fueron ejecutadas en el presupuesto, sin embargo, por la transición de las nuevas autoridades en Contraloría quedó pendiente, así que ese dinero viene, está en trámite”, precisó la titular de Educación.

FUENTE: Redacción ECO