Alfredo Juncá Wendehake, magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), en nombre del máximo órgano electoral, hizo un llamado a la Asamblea Nacional, ante la aprobación en primer debate del Proyecto de Ley que modifica el Código Electoral.
"Tenemos conocimiento de que la Asamblea Nacional ha aprobado un primer paquete de reformas para el Código. Nosotros nos vamos a mantener vigilantes para que se mantenga el criterio que el Tribunal Electoral constitucionalmente y legalmente ha hecho saber durante el proceso electoral de 2019; las mismas normas como fueron interpretadas en el 2019 son las que deben interpretarse en el 2024, por ello hacemos un llamado a la Asamblea Nacional para que cese el intento de modificar el Código Electoral en un momento en que no es oportuno para nuestra democracia", apuntó.
Se unen más voces
De igual forma, el Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales se unió a la voz del Tribunal Electoral, manifestando lo siguiente:
"1. Que tanto los partidos políticos, como los diputados que ahora proponen modificaciones al Código Electoral, han tenido amplias oportunidades para introducir nuevas normas, durante el proceso de consensos que se logra en la Comisión de Reformas Electorales.
2. Que es claramente inconveniente la alteración de las reglas del más importante de los eventos democráticos a solo 7 meses de las Elecciones Generales del 5 de mayo de 2024, cuando son esos mismos políticos quienes pretender aprobar normas que les son injustamente ventajosas, generan mayores asimetrías en la representación electoral y no ayudan a crear el clima de confianza necesaria para los ciudadanos y el país, afectados por la incertidumbre generada con lo que ya hemos visto en la actual campaña electoral".
A través de un comunicado de prensa, el Foro "invitó a la ciudadanía a estar alerta frente a toda sospechosa iniciativa que bien puede calificarse de oportunista y artera y, en particular, a identificar a los portavoces de la misma como actores políticos ajenos a los mecanismos de consulta, imparcialidad, serenidad y objetividad que deben caracterizar a una democracia auténtica como la que debemos perfeccionar los panameños en momentos más propicios".