El levantamiento del uso de mascarillas en espacios abiertos es positivo y sobre todo para el sector turístico que tanto aporta a la provincia de Chiriquí, según el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo (CAMCHI), Felipe Venicio Rodríguez. "Para nosotros estas son buenas noticias porque ya eliminar, en exteriores el uso de las mascarillas, representa un gran avance. Que se permita nuevamente el turismo religioso que es muy importante a través de las procesiones y que en las misas ya puedan participar mayor cantidad de personas son acciones que debemos seguir promulgando", dijo el empresario.
El no uso de las mascarillas en espacios abiertos y sobre todo en sitios de esparcimiento familiar ya era necesario porque en muchos de los casos durante los recorridos de turismo, en el caso de zonas de Tierras Altas, Boquete, ríos y playas se hacía incómodo, además que las personas están en su burbuja familiar y con el debido distanciamiento.
Luego del anuncio del término de la restricción, el aforo en las iglesias y la posibilidad de otras actividades religiosas, el Cardenal, José Luis Lacunza, manifestó que se están haciendo las consultas en el tema de las procesiones.
"Tenemos que hacer las consultas a ver si esa expresión de reuniones multitudinarias comprende las procesiones y si es así iremos este año recuperando la tónica normal de la celebración de la Semana Santa", mencionó.
El viernes pasado la ministra de Salud, Ivette Berrío, anunció las nuevas disposiciones sanitarias que rigen a partir hoy lunes 28 de marzo.