NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

Minsa en alerta ante casos de malaria en Chiriquí

Personal del Minsa de Chiriquí, participan en la campaña de prevención de malaria, enfermedad que padecieron el año pasado 37 personas en la provincia.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Personal de Enfermería, Control de Vectores y de Promoción del Ministerio de Salud (Minsa), región de Chiriquí, participan en la campaña de prevención de la malaria, enfermedad que padecieron el año pasado 37 ciudadanos residentes en esta provincia. Este año ya se reportan tres casos positivos, dos educadores y una menor de edad provenientes de la comarca Ngäbe-Buglé. La directora médico del MINSA en Chiriquí, Gladys Novoa indicó que al igual que los registrados el año pasado, los nuevos casos siguen siendo importados lo que significa que no son de contagio en esta provincia.

La mayoría de casos del 2022 y los verificados hasta el momento corresponden a unidades del Servicio Nacional de Fronteras procedentes de comunidades fronterizas con Colombia, miembros de la etnia Ngäbe que se trasladan para participar en actividades agropecuarias, inclusive algunos migrantes extracontinentales.

Novoa recomendó que las personas que experimenten escalofríos, fiebre y dolores en las articulaciones, acudan a instalaciones de salud o consulten con personal de Control de Vectores, quienes les tomarán la muestra de sangre, para determinar si padecen de malaria.

Desde esta semana hay personal del MINSA desplazado por los 14 distritos realizando docencia sobre esta enfermedad y cómo prevenirla, además se ha redoblado la vigilancia en los puestos de salud ubicados en las entradas y salidas de la provincia, principalmente en Río Sereno, Pasó Canoas y algunas áreas de Barú que son limítrofes con Costa Rica.

María Juanita Castillo, del departamento de promoción de la salud, indicó que además de la información que se puede brindar en forma masiva en los centros de salud, también se realizan perifoneos por distintas comunidades, sobre todo fronterizas para que las personas sepan sobre esta enfermedad.

"El contagio de la malaria es muy parecido al dengue, pero esta es transmitida por el mosquito Anófeles. Igual es importante mantener los predios limpios y estar alerta ante los síntomas como fiebre y escalofríos", mencionó.

Personal del departamento de control de vectores también realiza jornadas de fumigación para mitigar la presencia de estos insectos.

En esta nota: