A través del proyecto de difusión tecnológica pecuaria que desarrolla el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), se ha logrado mejorar significativamente la eficiencia reproductiva bovina en fincas de pequeños y medianos productores. El gerente del proyecto, Ing. Pedro Guerra, manifiesta que mediante los análisis reproductivos e inseminación realizados en las fincas de productores se ha logrado sacar del anestro (ausencia de actividad ovárica) a las vacas para que formen parte del lote de ordeño o cría, lo que conlleva directamente a una mayor producción de leche y ternero destetado; y por ende, una mayor rentabilidad en la finca.
Otro de los beneficios que han obtenido los productores es que, al aumentar las pariciones en el hato, producen sus reemplazos y venden los excedentes, eso todavía genera más ganancias en el sistema, que perdura aproximadamente 5 años, hasta que venga un relevo generacional.
Más de 60 pequeños y medianos productores de la provincia chiricana se han visto favorecidos por el proyecto de difusión tecnológica pecuaria que ejecuta el IDIAP, y ha trascendido a otras provincias como Bocas del Toro, Veraguas, Los Santos y Darién.