ECONOMÍA Telemetro Reporta Chiriquí - 

Camchi se pronuncia ante solicitud de concesión

Camchi realizó un llamado a las autoridades, para que se analice con raciocinio del impacto que podría generar la concesión en el Río Chiriquí Viejo.

Tomando en consideración las afectaciones climatológicas que durante los últimos años ha registrado el distrito de Tierras Altas, la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (Camchi), se solidariza y emite un llamado a las autoridades, para que se analice con raciocinio el impacto que podría generar la concesión para la extracción de piedras en el Río Chiriquí Viejo.

En días pasados, el alcalde de Tierras Altas, Javier Pittí, recibió una notificación por parte del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) sobre una solicitud de concesión para exploración de grava del río Chiriquí Viejo que afectaría 102 hectáreas en los corregimientos de Nueva California y Paso Ancho, incluyendo una cantidad considerable de fincas privadas.

La situación ha generado mucha expectativa en varios sectores de la comunidad, puesto que, el afluente es el más caudaloso y responsable de haber causado afectaciones, incluso con víctimas fatales, en múltiples ocasiones.

Ante el anuncio, el gremio emitió un comunicado como organización empresarial, en el que apelaron "para que se respeten las decisiones y los acuerdos municipales, tomando en consideración la vulnerabilidad ante inundaciones y deslizamientos en el sector, aunado a que nuestra región ha sido definida como sitio turístico; sin embargo este tipo de actividades son incongruentes con la estrategia de conservación que el país ha sostenido a nivel internacional".

En tanto el gremio indicó que se debe "procurar la paz y garantizar la seguridad de las comunidades que año tras año viven en zozobra, ante la furia que ha experimentado el caudal de éste y otros ríos en Tierras Altas, con consecuencias fatales".

"Apelamos a la concienciación del Ministerio de Comercio e Industrias, el Ministerio de Ambiente y las demás entidades vinculadas, para que se priorice el bienestar de nuestros ciudadanos en Chiriquí, en la península de Azuero y en la provincia Colón donde se registran hechos similares".