ECONOMÍA Telemetro Reporta Chiriquí - 

CAMCHI lanza campaña en contra de cierres de calle

CAMCHI lanzó la campaña "Basta ya de cierres por la paz de nuestro país" por las pérdidas millonarias ocasionadas por las protestas en la vía Interamericana.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

"Basta ya de cierres por la paz de nuestro país" es la campaña cívica que ha iniciado la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), apoyada por otras organizaciones y sociedad civil, debido a las pérdidas millonarias que han generado los tranques en la carretera Interamericana.

Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la CAMCHI, señaló que la provincia ha quedado cercada sin poder recibir productos por la falta de movilidad en medio de las protestas registradas sobre todo en el oriente de Chiriquí.

"También se está atentando contra los derechos humanos de las personas que no pueden pasar y causando un grave perjuicio, no solo a la reputación sino al sano convivir que tenemos que tener en este país donde debe existir la concordia y la paz", dijo. "También se está atentando contra los derechos humanos de las personas que no pueden pasar y causando un grave perjuicio, no solo a la reputación sino al sano convivir que tenemos que tener en este país donde debe existir la concordia y la paz", dijo.

Ángela Buendía, comerciante y socia en CAMCHI, indicó que hay mucha afectación por las protestas que amenazan los compromisos financieros, comerciales y fiscales.

"Nosotros también generamos trabajo para algunas personas porque el empresario es generador de trabajo y por una o dos personas que nosotros contratemos es un apoyo que nosotros le damos a la sociedad", manifestó. "Nosotros también generamos trabajo para algunas personas porque el empresario es generador de trabajo y por una o dos personas que nosotros contratemos es un apoyo que nosotros le damos a la sociedad", manifestó.

Comerciantes y colaboradores alzaron su voz para solicitar a los manifestantes terminar con los bloqueos de la carretera y esperar que se den los acuerdos necesarios en la mesa única del diálogo para que la reactivación económica siga su curso.

En esta nota: