El administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Ramón Abadi Balid, expresó su preocupación por las tarifas y la falta de requisitos adecuados para los conductores de transporte escolar en Panamá.
En cuanto al uso de los denominados "diablos rojos" como transporte estudiantil, el funcionario recordó que estos buses no deberían estar en circulación, según la normativa vigente. Acodeco coordinará con la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Servicio Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENIAF) para reforzar la regulación y garantizar la seguridad de los estudiantes.
Acodeco exhorta a denunciar la venta atada en colegios
Sobre la venta atada en útiles y textos escolares Abadi Balid instó a los padres de familia a denunciar cualquier intento de venta atada en útiles, textos escolares y uniformes por parte de los colegios. Según Abadi Balid, esta práctica está prohibida por la ley, ya que los padres y estudiantes no están obligados a adquirir materiales en establecimientos específicos ni a comprar marcas determinadas.
"Sobre la venta atada en útiles y textos escolares, apenas estamos recibiendo las denuncias, ya que muchos padres tienen temor a represalias por parte de los colegios, lo que podría afectar a los menores. Sin embargo, exhortamos a que presenten sus denuncias de manera anónima, ya que Acodeco actuará en estos casos", señaló.
El administrador resaltó la efectividad de la entidad en la defensa de los derechos de los consumidores, asegurando que más del 95 % de los casos presentados ante los tribunales han sido ganados.
Evaluación de exenciones en útiles escolares
En cuanto a la exención del ITBMS en útiles escolares, Abadi Balid indicó que actualmente existen ciertos límites en los montos exentos. Por ejemplo, los zapatos escolares de hasta $40 no pagan el 7 %, pero aquellos con un costo mayor sí lo hacen. Lo mismo ocurre con las mochilas y zapatillas de educación física de hasta $30 y las correas de hasta $15.
"Estamos evaluando si estos montos deben ajustarse para abarcar más mercados y beneficiar a los padres de familia, ya que hay marcas de mejor calidad que resultan más costosas", explicó.
Asimismo, recordó que si alguna persona ha sido cobrada de manera incorrecta o ha enfrentado conflictos en la compra de útiles, puede acercarse a las oficinas de Acodeco o contactarlos a través de redes sociales para recibir orientación.