El infectólogo Javier Nieto, hizo un balance del panorama actual que enfrenta Panamá en medio de la pandemia del coronavirus (covid-19), cómo avanzan los procesos de vacunación, disminución de casos, y la posible vacunación en niños desde los 5 a 11 años de edad, grupo etario que aún falta por vacunación en el país, lo que lograría llegar a la esperada inmunidad colectiva o de rebaño. Panamá podría iniciar el proceso de vacunación contra la covid-19 en niños esto luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, apruebe la vacuna Pfizer, en este grupo etario.
“En Panamá la recomendación que algunos expertos han hecho a la autoridad sanitaria es un tanto, esperar que la vacunación se instaure en los Estados Unidos en un volumen importante de niños para evaluar el comportamiento de la vacuna en esa población y con base en esa experiencia del mundo real, autorizar el uso de emergencia de la vacuna”, dijo el infectólogo Javier Nieto. “En Panamá la recomendación que algunos expertos han hecho a la autoridad sanitaria es un tanto, esperar que la vacunación se instaure en los Estados Unidos en un volumen importante de niños para evaluar el comportamiento de la vacuna en esa población y con base en esa experiencia del mundo real, autorizar el uso de emergencia de la vacuna”, dijo el infectólogo Javier Nieto.
El médico, agregó en base a lo anterior mencionado, que luego de esta aprobación en los Estados Unidos, se podría aplicar la vacunación en niños en Panamá.
vacunas niños.jpeg
El infectólogo Javier Nieto, indicó que la población en niños en Panamá de 5 a 11 años podría representar alrededor de un 8 al 10% de la población general panameña.
Javier Nieto, indicó que la población en niños en Panamá de 5 a 11 años podría representar alrededor de un 8 al 10% de la población general panameña.
“La vacunación aparte de proteger a los niños contra contagios, hospitalizaciones o inclusive ri4esgo de muerte aunque es muchísimo menor en un niño que en el adulto, también conllevaría a lo que se conoce como la inmunidad colectiva”, aseguró el infectólogo Javier Nieto. “La vacunación aparte de proteger a los niños contra contagios, hospitalizaciones o inclusive ri4esgo de muerte aunque es muchísimo menor en un niño que en el adulto, también conllevaría a lo que se conoce como la inmunidad colectiva”, aseguró el infectólogo Javier Nieto.
El infectólogo médico pediatra puntualizó que la vacunación contra la covid-19 permite que haya menos seres humanos con la capacidad de generar nuevas variantes, lo que ayuda desde el punto de vista de salud pública a controlar más la epidemia localmente.
VARIANTE DELTA
El médico también se refirió a la circulación en el país de la variante delta, destacando que existe una predominancia de esta en alrededor del 70% de los casos en Panamá.
“El 70% de la variante que circula en Panamá, es la variante delta, la cual es altamente transmisible si uno la compara con las variantes anteriores que habíamos tenido”, indicó Nieto. “El 70% de la variante que circula en Panamá, es la variante delta, la cual es altamente transmisible si uno la compara con las variantes anteriores que habíamos tenido”, indicó Nieto.