ECONOMÍA Radiografía - 

MICI: Semiconductores traerá inversión extranjera y empleos

Panamá es uno de los pocos seleccionados a nivel mundial con los que se establecerá esta colaboración, señala el MICI.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

El pasado 20 de julio el Departamento de Estado de los Estados Unidos, anunció que a Panamá había sido escogido como uno uno de los 7 países a nivel mundial con los que se establecerá una colaboración para reforzar la cadena de valor global de semiconductores. Federico Alfaro Boyd, ministro de Comercio e Industrias (MICI), explicó hoy en Radiografía, todos los beneficios que traerá al país, esta importante alianza.

¿Qué es un semiconductor?

El titular de economía indicó que no es más que un chip pequeño.

BITE 07- JUL 26.mp4

"Es una tecnología que contiene información o datos que los trasmite y lo encontramos en todo tipo de uso diario. Lo encuentras en el celular, un teléfono sin un chip o semiconductor no funciona, un carro, aire acondicionado, computadoras", explicó Alfaro Boy. "Es una tecnología que contiene información o datos que los trasmite y lo encontramos en todo tipo de uso diario. Lo encuentras en el celular, un teléfono sin un chip o semiconductor no funciona, un carro, aire acondicionado, computadoras", explicó Alfaro Boy.

RAD MINISTRO ALFARO BOYD GRUPAL.JPG
El ministro del MICI agregó que cuando un inversor extranjero hace una debida diligencia cuando se va a establecer en un país, en este caso Panamá, busca un clima de atracción de inversión importante.

El ministro del MICI agregó que cuando un inversor extranjero hace una debida diligencia cuando se va a establecer en un país, en este caso Panamá, busca un clima de atracción de inversión importante.

¿Qué beneficios le trae al país esta alianza?

BITE 10- JUL 26.mp4

"Esto es un elemento que nos posiciona internacionalmente. Eso va a atraer inversión extranjera directa. Ya lo hemos visto en Panamá en empresas multinacionales, tenemos más de 198. Y eso a la vez se traduce en la generación de empleos. Pero en este caso, es una generación de empleos bien remunerados y bien calificados", aseguró el ministro. "Esto es un elemento que nos posiciona internacionalmente. Eso va a atraer inversión extranjera directa. Ya lo hemos visto en Panamá en empresas multinacionales, tenemos más de 198. Y eso a la vez se traduce en la generación de empleos. Pero en este caso, es una generación de empleos bien remunerados y bien calificados", aseguró el ministro.

¿Hay personal calificado en Panamá para esta industria?

Alfaro Boy indicó que para que esto se logre es importante que como panameños estemos preparados para poder atender esta necesidad especializada.

"En ese sentido nosotros ya hemos picado por delante y hablado con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Senacyt, hemos hecho alianzas con la Universidad de Arizona porque tenemos que tener mano de obra calificada", manifestó Alfaro Boy. "En ese sentido nosotros ya hemos picado por delante y hablado con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Senacyt, hemos hecho alianzas con la Universidad de Arizona porque tenemos que tener mano de obra calificada", manifestó Alfaro Boy.

El ministro del MICI agregó que cuando un inversor extranjero hace una debida diligencia cuando se va a establecer en un país, en este caso Panamá, busca un clima de atracción de inversión importante, que haya seguridad jurídica, democracia estable, rendimiento de la economía, conectividad marítima y aérea y las capacidades técnicas de nuestro recurso humano.

"Esta es una industria tecnológica muy específica, pero además el inglés por ejemplo es una aptitud fundamental que se tiene que poseer si se quiere seguir atrayendo empresas extranjeras y en este caso, empresas importantes estadounidenses", destacó. "Esta es una industria tecnológica muy específica, pero además el inglés por ejemplo es una aptitud fundamental que se tiene que poseer si se quiere seguir atrayendo empresas extranjeras y en este caso, empresas importantes estadounidenses", destacó.