Panamá mantiene sus acciones en las calles con protestas y cierres de vías pese al anuncio del presidente Laurentino Cortizo de solicitar al Tribunal Electoral la convocatoria a una consulta popular el 17 de diciembre de 2023, para que los panameños decidan sobre la derogatoria o no de la Ley 406 que aprueba el contrato minero entre el Estado y Minera Panamá.
Para el vocero presidencial y ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Rogelio Paredes, el gobierno Nacional, está escuchando el clamor del pueblo y la decisión del mandatario, lo confirmó este domingo con su anuncio al país.
Sostuvo que el jefe de Estado no puede derogar el contrato ley.
RADIOGRAFÌA ROGELIO PAREDES 30 OCTUBRE
El presidente Laurentino Cortizo anunció que solicitará al Tribunal Electoral la convocatoria a una consulta popular el 17 de diciembre de 2023, para que los panameños decidan sobre la derogatoria o no de la Ley 406 que aprueba el contrato minero.
"Si nosotros pensamos que la fórmula era que el presidente de un plumazo eliminara un contrato ley, eso no podía ser. No está dentro de las competencias del Ejecutivo", señaló Paredes hoy en Radiografía "Si nosotros pensamos que la fórmula era que el presidente de un plumazo eliminara un contrato ley, eso no podía ser. No está dentro de las competencias del Ejecutivo", señaló Paredes hoy en Radiografía
Agregó: "Lo que está demostrando el presidente con la medida es que está escuchando lo que la gente en la calle está diciendo. Aquí hay una medida que tiene fecha, el referéndum tiene fecha, se consultó al Tribunal Electoral".
Sector político se pronuncia
Por otro lado, el candidato presidencial, Ricardo Lombana, señaló que el gobierno lo que busca es desarticular las jornadas de protestas.
RADIOGRAFIA LOMBANA Y CHEN 30 OCTUBRE
"El decreto no dice que es obligatorio lo que salga de la consulta. Están tejiendo un mamotreto para ganar tiempo porque necesitan desarticular el movimiento de protestas más grande que ha existido desde la dictadura", señaló este lunes Lombana. "El decreto no dice que es obligatorio lo que salga de la consulta. Están tejiendo un mamotreto para ganar tiempo porque necesitan desarticular el movimiento de protestas más grande que ha existido desde la dictadura", señaló este lunes Lombana.
Exfiscal electoral da su opinión
RADIOGRAFIA BORIS BARRIOS 30 OCTUBRE
El exfiscal electoral, Boris Barrios, explicó si hay o no facultad para que el presidente Cortizo convoque a una consulta popular sobre contrato minero.
"El presidente Cortizo no tiene la facultad constitucional de convocar a un referéndum para este tema (contrato minero)", señaló Barrios.
Agregó: "que la declaratoria de inconstitucionalidad de un contrato-Ley permitiría fortalecer la posición del país frente a posibles reclamaciones, y le excluye de las obligaciones que hayan sido suscritas".