Glosas de Flor Mizrachi - 

Pagamos por ser engañados | Flor Mizrachi

Lo peor de esta publicidad con cifras engañosas es que la pagamos nosotros.

Katherine Benitez
Por Katherine Benitez

IMPRESENTABLE. Hoy es lunes y la Asamblea vuelve a legislar. En esas sillas se sentará, si es que va porque si no cobrará igual, el diputado Arquesio Arias, señalado e imputado ya por abusos sexuales a cinco mujeres indígenas. A cinco. Incluyendo una niña. ¿Y la Corte qué hace? Nada. ¿Cómo es posible que habiéndolo imputado ya, no lo separen al menos? Y este caso está desde julio, no desde ahora. Fuera usted o yo, ya estaríamos detenidos. Detenidos. A este ni siquiera lo separan del cargo. ¿Qué pasa, magistrado fiscal Olmedo Arrocha, qué pasa juez de garantías Harry Díaz? Este caso lo rige el Sistema Penal Acusatorio. Debe ser rápido. Por otro lado, el diputado obviamente no ha dicho nada. No se ha separado voluntariamente para sere investigado. ¿Y el PRD y la bancada? Mudos, como para variar. ¿La Asamblea? igual. Y la comisión de la mujer, que para extralimitarse investigando al contralor sí está, ¿qué dice ahora? Nada tampoco. Nada, nadie dice nada. Mientras, ese señor legisla para todos nosotros. De llorar.

INSTITUCIONALIDAD. Hablando del defensor, hoy a las 10 y 30 de la mañana hay una reunión organizada por la Alianza Ciudadana y la Red de Derechos Humanos en el Continental, para hablar de la situación de la Defensoría. Si bien es cierto que Castillero no ha ido a rendir cuentas cuando lo han llamado y no se deja ayudar porque no es que ha destacado mucho que digamos, esto se trata de la Defensoría, no de él. de la institucionalidad y de la democracia, no de una persona. Claramente la Asamblea está extralimitándose investigándolo, y más nombrando a una política con cero trayectoria y dos tachones graves en su hoja de vida como adjunta para sacarlo a él y ponerla a ella. ¿Estamos esperando a que se terminen de tomar la institución para luego rasgarnos las vestiduras? No lloremos como niños lo que todavía podemos defender como adultos.

A ACTUAR. Y en esa línea, recuerden que toda y solo hasta esta semana, de 9 a 2, de hoy al viernes, se discutirán los cambios a la Constitución. Las quejas son válidas y pueden hacer la diferencia solo si se dicen a tiempo… después, ¿con qué moral?

BECA UNIVERSAL. Mañana el director del Ifarhu y la ministra de Educación presentarán el proyecto que le cambia el nombre a la beca universal a asistencia social. Vamos empezando a ser coherentes, al menos, porque eso jamás se ha entregado por méritos. Pero eso es solo un cambio de nombre, al final del día. A ver si en el proyecto también le incluyen un buen monitoreo, y la fecha límite a ese certificado de paternalismo pagado por todos, y lo reemplazamos, ahora sí, no por otro nombre sino por verdaderas y mejores oportunidades. Para todos.

RECICLAJE. Gustavo García de Paredes, que fue rector cinco veces y salió de la Universidad investigado, es ahora asesor en la alcaldía de Panamá. ¿Aquí no hay más nadie capaz o qué es lo que pasa? A nosotros no nos respetan pero es que ni un poquito.

¿QUÉ NECESIDAD? Y hablando de nombramientos. Ahí estrenamos a Ricardo Gaitán como cónsul en Miami. ¿Se acuerdan cuando Martinelli, Varela en verdad porque era el canciller, nombró a Tommy Guerra el escándalo que hubo aquí? ¿Qué hubieran dicho los PRD si este nombramiento se hubiera dado en el gobierno pasado? Y Ricardo, ya decidiste exponerte. Ojalá lo hagas bien no solo por el país sino por el nombre que con tanto esfuerzo has construido.

VERGÜENZA AJENA. La Asamblea está “celebrando” sus primeros 100 días con algunos porcentajes que me llaman la atención. Primero, la supuesta asistencia dedl95% de los diputados a las reuniones del pleno. Eso es información engañosa, porque primero, están publicando la suma por curul, o sea, la del principal y el suplente juntos, lo cual no nos permite, como sí podíamos hacer antes, fiscalizar quién iba y quién no. Y segundo, ahora dejan entrar a la gente después de tomar lista. ¿Y los que dicen presente y van por fuera? Lo otro es que pusieron dizque la cantidad de horas que han trabajado en el pleno. 170 horas. Aló, eso es 2 horas y pico al día. ¿Cómo van a vender eso como un logro? Y lo peor es que quien paga esa publicidad somos nosotros. Pague por ser engañado.

INCOMPLETO. El bochin del fin de semana fue la pelea entre el papá homónimo de Raúl de Saint Malo y Willy Cochez en la iglesia, donde últimamente pasan unas cosas... Según De Saint Malo, él le reclamó a Cochez y Cochez lo atacó, él se defendió y Cochez se cayó. Y Cochez dijo que fue agredido porque no aplaudió las acciones del hijo. Y un tercero que vio el episodio le va a Cochez. En fin. No sabemos qué pasó antes de la pelea, para pelear se necesitan dos y habrá quien defienda a cada uno. Pero estas manifestaciones agresivas son, sin duda, la consecuencia de que la justicia no funcione bien.

LÁSTIMA. El Teatro Nacional, en su inauguración del jueves, estuvo tan vacío que tuvieron que bajar a la gente que estaba en los palcos para que abajo no se viera tan pobre. Y conforme iba avanzando el acto, se iba vaciando. Qué lástima. Esas son las consecuencias de invitar por cumplir y no invitar a quienes lo merecían y han trabajado por años por las artes. Menos mal para el acto del viernes se pusieron a invitar de última hora y lo pusieron entrada libre, porque si no se repetía la historia. Pero es una lástima, porque no fueron galas dignas de la inauguración de un edificio como ese. Por otro lado, ya no están en construcción y aún no dejan caminar a la gente alrededor. Lo tienen cercado. ¿Eso no es que es de todos?

CUBA 1970. En esa misma línea, ya la Asamblea prohijó un proyecto en el que se le daría la facultad al ministerio de Cultura de controlar a los patronatos y disolverlos si no siguen sus instrucciones. Si no hacen eventos en concordancia con los lineamientos del ministerio, si no someten a consideración su reglamento interno, si no acuerdan el costo de las tarifas con ellos, y otras locuras. A ver. Los patronatos son de las pocas cosas que funcionan bien y hacen que las cosas funcionen bien. Y los directivos ni siquiera cobran… ¿Por qué la necesidad de controlar y de dañar?

SALUDITOS. Y los saluditos positivos van para Enrique Lau, que primero fue a hablar con los pacientes para conocer de primera mano sus necesidades, y dos, prohibió a los funcionarios recibir regalos. Buen inicio.

FUENTE: Flor Mizrachi