Panamá, 10 febrero 2020
La Organización Mundial de la Salud envió una “misión internacional de expertos” a China para coordinar la respuesta al brote de este virus. Los expertos advirtieron que se detectó a personas sin historial de viajes que lo han adquirido.
Los esfuerzos están centrados en evitar la propagación del virus, fuera de China hubo más de 350 infecciones en casi 30 países y territorios. También hubo 2 muertes, una en Filipinas y otra en Hong kong.
De acuerdo a los especialistas, este nuevo virus causa neumonía en los pacientes. Los síntomas parecen comenzar con fiebre, seguida de tos seca y luego, después de una semana, llega la falta de aliento y algunos pacientes necesitan tratamiento hospitalario.
Indicaron que esta infección rara vez parece causar secreción nasal o estornudos. Los científicos de la OMS han explicado que los datos obtenidos de 17 mil pacientes sugieren que el 82 por ciento desarrolla una enfermedad leve, el virus se agravó en el 15 por ciento del total y alcanza un nivel crítico para en el tres por ciento de los pacientes.
A raíz de este brote de coronavirus, en panamá, el ministerio de salud activó, el 22 de febrero pasado, los protocolos de vigilancia epidemiológica en los aeropuertos y otros puntos de entrada al país.
También está funcionando, en sesión permanente, el centro de operaciones de emergencias de salud, el cual es utilizado para el monitoreo y vigilancia de las situaciones de emergencia y de desastres. El ministerio de salud informó que se mantiene en constante coordinación con autoridades del servicio nacional de migración y del aeropuerto internacional de Tocumen, para monitorear la entrada y salida de pasajeros. Se indicó que el instituto conmemorativo gorgas está en capacidad de hacer las pruebas de laboratorios y tener los resultados en un corto período.
Hasta ahora no se ha reportado ningún caso en Panamá. La traída al país de un grupo de jóvenes panameños que estudian en china, y que fueron puestos bajo observación en el gimnasio de una escuela en pacora, generó un férreo rechazo de la comunidad.
Se trata de 33 estudiantes cuyos padres de familia pidieron al gobierno nacional que los repatriara por temor a que se contagiaran del coronavirus en China; pero al llegar a panamá los de pacora temían que ellos contagiaran a sus hijos.El rechazo desembocó en protesta y cierre de calles.
A pesar de que no hay peligro, las autoridades cedieron y, en un espectacular traslado, los llevaron a la sede de SINAPROC en Howard, donde también hubo resistencia pero más moderada que estuvo rubricada por la agencia estatal panamá pacífico.Los estudiantes ya cumplieron ocho días bajo observación sanitaria.
Ante la situación, el jueves, el presidente de la república visitó a los estudiantes y se aseguró de mencionar que estuvo con ellos y que no usó mascarillas.
Mientras tanto, la ministra de salud tuvo una reunión con residentes de Howard.
FUENTE: Redacción Eco Tv