ECO News - 

Plan de recuperación económica aún con elementos por definir

Banca de oportunidades, dirigido a nuevos emprendedores, iniciará el 3 de agosto.

El plan de recuperación económica del gobierno se mantiene con fechas y requisitos por definir.

El 1 de julio pasado, transcurridos 3 meses de pandemia en el país, el presidente Laurentino Cortizo anunció las acciones prioritarias de su gobierno para reactivar la economía del istmo. Pasados 20 días de esta divulgación, hay inconsistencias.

Banca de oportunidades. Dirigido a nuevos emprendedores. Se espera inicie el 3 de agosto. Con fondos de Ampyme, Banco Nacional y Caja de Ahorros.

Otro programa es el Panamá agro solidario. Con $150 millones destinados, está a cargo del Banco de Desarrollo Agropecuario; que ya está recibiendo solicitudes de préstamos para proyectos a 0% de interés.

El siguiente es el de adquisición de tu vivienda. Para otorgar bonos de $10 mil dólares para abono inicial al primer hogar. Este se concretó el 16 de julio. El Fondo de Ahorro aprobó la transferencia de $80 millones al fondo solidario de vivienda para cumplir este fin.

Otro con avances y aprobado, es el de no tributar al cálculo alterno del impuesto sobre la renta por 3 años.

La atracción de inversión extranjera, también recibió visto bueno, tras la aprobación de nuevas multinacionales y un tratado de libre comercio con corea del sur.

A pesar de estos avances, aún hay programas con fechas y requisitos por definir:

El sistema bancario. Aunque el gobierno informó que destinará mil millones a un fondo especial de crédito. La asociación bancaria asegura que aún no reciben información del desembolso.

En cuanto al financiamiento a Mipymes. Lo único claro son los montos dependiendo el tamaño de la empresa.

Para microempresa de $5 mil a $25 mil, para las pequeñas: de $25 mil a $100 mil y para las medianas empresas: préstamos de $100 mil hasta $250 mil.

Sin embargo aún no se ha concretado acuerdo, desembolso, ni condiciones de acceso.

Y para la generación de empleos hace falta la reactivación de más proyectos de construcción.

FUENTE: Redacción Eco