El Tribunal Electoral divulgó que la Fiscalía Electoral estará operativa durante los días inhábiles para gestionar las impugnaciones relacionadas con las recientes Elecciones Generales del 5 de mayo de 2024. Esta medida, oficializada mediante la RESOLUCIÓN NO. 005-FGE-DS emitida el sábado 25 de mayo de 2024, permitirá atender de manera eficiente los procesos de nulidad de elecciones y proclamaciones.
La Fiscalía Electoral tomará todas las medidas necesarias para cumplir con esta resolución, respaldada por varias disposiciones legales, incluyendo el artículo 144 de la Constitución Política de la República de Panamá, los artículos 8 y 13 de la Ley 232 de 2021, los artículos 464 y 620 del Código Electoral, y los decretos del Tribunal Electoral de 2022 y 2024.
Medida del Tribunal Electoral
La resolución establece que la habilitación de las Fiscalías Administrativas Electorales es exclusivamente para atender la tramitación de los procesos de nulidad de elecciones y/o proclamaciones que se están gestionando en los Juzgados Administrativos Electorales del Tribunal Electoral. Asimismo, se indica que las Fiscalías Administrativas Electorales tomarán todas las medidas necesarias para cumplir con lo establecido en la presente resolución.
Fundamento Legal
El proceso se ampara en varias disposiciones legales, incluyendo el artículo 144 de la Constitución Política de la República de Panamá, los artículos 8 y 13 de la Ley 232 de 9 de julio de 2021, los artículos 464 y 620 del Código Electoral, y los Decretos 29 de 30 de mayo de 2022 y 15 de 6 de marzo de 2024 del Tribunal Electoral. Estas normas proporcionan el marco legal para la implementación de esta medida, asegurando su legitimidad y cumplimiento.
Hasta la fecha, se han presentado alrededor de siete impugnaciones relacionadas con las Elecciones Generales del 5 de mayo de 2024. La más polémica se ha dado en el circuito 8-4, donde el afectado está considerando solicitar la nulidad de las proclamaciones de los cinco diputados electos en esa área. Este circuito incluye las zonas de Don Bosco, Juan Díaz, Parque Lefevre, Río Abajo y San Francisco, generando un intenso debate sobre la representación política en estas importantes áreas de la ciudad.