¿Por dónde empezar este comentario, sobre un nuevo y público desenmascaramiento de la alegada corrupción de dos recientes expresidentes de Panamá? comentó el cantaoutor y ex ministro de turismo panameño, Rubén Blades, al iniciar un análisis sobre la designación del gobierno estadounidense al expresidente Juan Carlos Varela. El 13 de julio, el secretario de estado estadounidense, Antony Blinken, anunció la prohibición de entrada de Varela a su país, al expresidente por su "implicación en corrupción significativa".
Esta designación no sorprende a Blades, quien señaló que "Resulta absurdo considerar que Ricardo Martinelli comenzó a corromperse solo después de la pública disputa con su entonces vicepresidente Juan Carlos Varela. Cuando la desavenencia entre ellos se produce, había transcurrido un año y medio de mandato y ya Martinelli andaba haciendo de las suyas. Varela, parte del Órgano Ejecutivo como vicepresidente, estaba demasiado cerca de Ricardo Martinelli como para no enterarse, ni oler sus actos de corrupción".
En la declaración realizada en su página web rubenblades.com, el cantautor continúa relacionando al expresidente Varela, con los actos de corrupción que involucran también al exmandatario Martinelli. Sin embargo, aclaró que el comunicado realizado por el secretario Blinken, no aclara en qué momento el expresidente realizó los actos de corrupción, que le atribuye el gobierno americano.
Juan Carlos Varela se pronuncia tras decisión de EEUU
Más adelante, Blades pone la designación de Varela en contexto con la situación política actual del país y consideró que podría poner en riesgo las posibles alianzas que se habían planteado, de cara a los comicios generales de mayo de 2024. Tal es el caso de la unión Cambio Democrático - Panameñismo, puesto que varios de sus líderes y miembros fueron allegados, a los dos expresidentes señalados por corrupción por el gobierno estadounidense.
Sin embargo, aclaró que podría beneficiar algunos, como los candidatos independientes y de igual manera al candidato, Martín Torrijos, quien hasta el momento, no ha resultado involucrado en actos de corrupción.
Blades concluyó diciendo que la designación de corrupción por parte de los Estados Unidos, es prueba de que hay hechos considerados ilegales en otro país, que la justicia panameña parece evitar o ser condescendiente. "Ojalá continúen los anuncios hechos por autoridades extranjeras, de Estados Unidos y de otros gobiernos, denunciando los actos de corrupción ocurridos en Panamá, e identificando a sus ejecutores", puntualizó Ruben Blades, el escrito realizado el 15 de Julio en Jerez de la Frontera, Andalucía, España.