POLÍTICA Política - 

Propuesta de bancada RM para la CSS tendría trasfondo político, según Francisco Bustamante

Bustamante destacó que propuestas de la bancada RM afectan directamente al sistema bancario nacional.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

Francisco Bustamante, economista y vocero de la Caja de Seguro Social (CSS), manifestó su preocupación por las recientes propuestas de la bancada mixta y Realizando Metas (RM) para financiar el déficit del programa de pensiones sin aumentar la edad de jubilación. Estas medidas incluyen gravar préstamos, depósitos interbancarios, transacciones overnight y un porcentaje del costo de la renovación anual de las tarjetas de crédito. Según Bustamante, aunque las iniciativas buscan evitar afectar directamente a los ciudadanos, podrían generar serias repercusiones económicas.

"Estamos casando el financiamiento del déficit con la extensión de la vida laboral de las personas. Sin embargo, no se analiza cómo estas medidas afectan al sistema financiero que genera los recursos para el país", advirtió. "Estamos casando el financiamiento del déficit con la extensión de la vida laboral de las personas. Sin embargo, no se analiza cómo estas medidas afectan al sistema financiero que genera los recursos para el país", advirtió.

BITE 2 EN CONTEXTO 04DIC.mp4

Señales preocupantes a nivel internacional

El vocero enfatizó que este tipo de iniciativas, sumadas a otras decisiones previas, envían señales negativas a la comunidad financiera internacional.

"Desde la pandemia, Panamá ya había mandado una señal preocupante con la aprobación de un presupuesto inviable. Ahora, al sumar el déficit del sistema de pensiones al gasto público y afectar el sector financiero, estamos proyectando inestabilidad política y dudas sobre nuestra capacidad de pago. Esto inevitablemente puede conducir a la pérdida del grado de inversión", afirmó. "Desde la pandemia, Panamá ya había mandado una señal preocupante con la aprobación de un presupuesto inviable. Ahora, al sumar el déficit del sistema de pensiones al gasto público y afectar el sector financiero, estamos proyectando inestabilidad política y dudas sobre nuestra capacidad de pago. Esto inevitablemente puede conducir a la pérdida del grado de inversión", afirmó.

Motivaciones políticas

Bustamante no descartó que estas propuestas tengan un trasfondo político, señalando que podrían estar influenciadas por intereses de figuras clave en el escenario político actual.

ENCO - ADELITA Y FRANCISCO BUSTAMANTE 04 DIC3.JPG

En esta nota: