El presidente de la Asociación de Alcaldes de Panamá, Miguel Batista, compartió el panorama actual de Pedasí, uno de los destinos turísticos más visitados del país. Tras una pausa en la actividad económica en años anteriores, asegura que 2025 ha comenzado con buen ritmo, impulsado por el turismo y proyectos locales.
Retos de la alcaldía de Pedasí
Uno de los principales retos que enfrenta el distrito es el problema histórico del agua potable. Batista explicó que el suministro depende de pozos y perforaciones, lo que ha generado dificultades tanto para residentes como para inversionistas turísticos.
A pesar de estas limitaciones, Pedasí sigue destacando como un destino atractivo: “El turista promedio en Panamá se queda de dos a cuatro días en un lugar, pero en Pedasí muchas veces terminan quedándose una semana”, comentó Batista, subrayando el potencial turístico del área.
Desde la alcaldía también se está invirtiendo en espacios públicos, centros educativos y mejores servicios municipales, para sostener el crecimiento de la región.
Descentralización en gobiernos locales
Batista destacó la importancia de que tanto las autoridades reelectas como las salientes presenten informes detallados sobre la gestión de los fondos comunitarios.
“Somos fieles creyentes de que todos deben cooperar para esclarecer la situación”, señaló Batista, al referirse a las preocupaciones sobre un posible mal uso de recursos destinados al desarrollo local.
Aunque subrayó que estos fondos son cruciales para las comunidades, Batista enfatizó que es necesario investigar cada caso particular para determinar si hubo irregularidades. “El problema no es el fondo en sí, sino si se ha hecho un mal uso del mismo”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a la transparencia y a la responsabilidad administrativa para garantizar que los recursos públicos beneficien directamente a las comunidades que más los necesitan.