POLÍTICA Política -  17 de marzo de 2025 - 20:26

Ministerio Público inicia investigación sobre manejo de las planillas legislativas

La Asamblea Nacional está pendiente de responder un oficio del Ministerio Público, que fue enviado al legislativo el pasado 31 de enero.

VTR PLANILLA ASAMBLEA INVESTIGACION.mp4

Ministerio Público investiga posible corrupción

Alvarado destacó que una vez recibida la solicitud de información, que contenía cuatro preguntas referentes a los diputados suplentes, se decidió girar instrucciones a la Dirección de Asesoría Legal Administrativa, instancia legislativa que a la fecha no ha remitido una respuesta al fiscal a cargo de las investigaciones.

"El mismo 31 de enero se le cursó instrucciones a la Dirección de Asesoría Legal Administrativa para que recabara la información que se necesita y elaborara una respuesta para el fiscal. Casualmente, en este momento, me voy a dirigir a la oficina de Legal Administrativa, para pedir una explicación de porqué no hemos contestado", dijo Alvarado. "El mismo 31 de enero se le cursó instrucciones a la Dirección de Asesoría Legal Administrativa para que recabara la información que se necesita y elaborara una respuesta para el fiscal. Casualmente, en este momento, me voy a dirigir a la oficina de Legal Administrativa, para pedir una explicación de porqué no hemos contestado", dijo Alvarado.

El funcionario, aseguró que van a contestar al Ministerio Público, tal como lo establece el respectivo proceso y las normativas vigentes.

FISCALÍAS ESPECIALIZADAS DEL MINISTERIO PÚBLICO.jpeg

"Dado que ya tenemos mucho más de un mes desde que recibimos esta solicitud, yo esperaría dar respuesta esta misma semana", agregó Alvarado.

Destacó además que algunas de las interrogantes de la fiscalía van encaminadas a conocer el manejo de los salarios y de las funciones de los asistentes legal técnico parlamentario que aparecen en las planillas de la Asamblea Nacional, además de la emisión de cheques y pagos por ACH.

El Ministerio Público investiga la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de corrupción de servidores públicos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EcoPanamaTV/status/1901693389390668053&partner=&hide_thread=false

Diputados suplentes que aparecen contratados

Pese a un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declaró la inconstitucionalidad, en la Asamblea Nacional 54 de 71 diputados suplentes aparecen contratados en el Legislativo. Los dos únicos que reaccionaron desde la Bancada Independiente Vamos fueron los diputados Jorge Bloise y Eduardo Gaitán, ambos no tienen a sus compañeros de fórmula en sus planillas.

"Es así, mi suplente no se encuentra nombrada ni recibe ningún tipo de de remuneración por parte de la Asamblea Nacional. Ha podido ejercer funciones en el mes de enero, actualmente ella se encuentra fuera del país terminando un doctorado pago por sus propios medios, no recibe ninguna remuneración por parte del Estado, pueden verificar en las planillas, pueden verificar en Contraloría, todo se está por la línea que ya conoces", dijo Gaitán. "Es así, mi suplente no se encuentra nombrada ni recibe ningún tipo de de remuneración por parte de la Asamblea Nacional. Ha podido ejercer funciones en el mes de enero, actualmente ella se encuentra fuera del país terminando un doctorado pago por sus propios medios, no recibe ninguna remuneración por parte del Estado, pueden verificar en las planillas, pueden verificar en Contraloría, todo se está por la línea que ya conoces", dijo Gaitán.

Mientras Bloise destacó que "aquellos que tengan a sus suplentes contratados en sus despachos, el mensaje es claro, ellos tienen que ejercer funciones, deben tener horario, tienen que poder marcar, tienen que hacer un trabajo, aquellos que no lo hagan están incurriendo en un delito".

Caso tendría que ir a la CSJ

Por su parte, el diputado del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ernesto Cedeño, quien sí contrató a su suplente, aunque acaba de renunciar a la posición, con el fallo de la Corte en mano, justificó su decisión.

"Después que el diputado, en este caso sería el funcionario, ejerza una función en el cargo no tiene que ver con ninguna inconstitucionalidad. Así que yo creo que lo que está haciendo el fiscal, es una función que le corresponde por una investigación y definitivamente va a considerar que no hay caso y va a tener que archivarla, porque si considera que hay un caso lo tendrá que llevar a la Corte Suprema de Justicia", explicó Cedeño.

La investigación del Ministerio Público surge a raíz de una denuncia interpuesta por la diputada independiente de Vamos, Walkiria Chandler.