La incertidumbre política en Panamá está impactando tanto la economía como la estabilidad del país, según el exfiscal electoral Boris Barrios. En su análisis del panorama actual, Barrios distingue dos escenarios: por un lado, la inestabilidad que afecta al Ejecutivo y la Administración de Justicia; por otro, las protestas y reclamos de sindicatos y asociaciones de profesores, que expresan el descontento social.
En ese contexto, el exfiscal electoral advirtió sobre la presión que enfrenta la Corte Suprema de Justicia ante la demanda de inconstitucionalidad presentada por Martinelli.
La lucha política y su impacto en la economía
Barrios también se refirió a la crisis económica que acompaña la incertidumbre política. "Los empresarios y profesionales independientes están sufriendo la crisis. No hay circulación de dinero, hay despidos y las empresas están ajustando sus planillas", afirmó.
La debilidad del respaldo del Ejecutivo en la Asamblea Nacional es otra preocupación clave. "Mulino no tiene apoyo en la Asamblea, lo que abre la puerta a una pugna política constante", señaló Barrios, en referencia a la relación entre el presidente y el órgano legislativo.
Propuesta de revocatoria de mandato presidencial
Barrios la considera inviable constitucionalmente, pero reconoce su efecto desestabilizador. "No pasará en la Asamblea, pero genera inestabilidad política y alimenta la crispación social".
Para el exfiscal electoral, la incertidumbre en el país es un círculo vicioso: "Si hay inestabilidad política, hay inestabilidad económica. Si hay inestabilidad económica, hay desempleo. Y todo esto es una marcha que no se detiene".