Los gremios municipales compuestos por alcaldes y representantes del país están preparados para presentar propuestas de modificación a la Ley 37 de 2009, por la cual de descentraliza la Administración Pública. El objetivo de las autoridades electas es fortalecer la autonomía municipal y promover una ciudadanía más activa.
La presidenta de la Asociación de Municipios de Panamá (Amupa), Nadín González, destacó la importancia de considerar la clasificación de los municipios en la nueva ley.
Según González, esta debe reflejar la realidad de cada sector, ya que las necesidades de los distritos varían según factores como población, desarrollo económico, condición geográfica, niveles de pobreza y servicios básicos.
Reasignación de fondos municipales
Por su parte, el presidente de la Asociación de Alcaldes de Panamá (Adalpa), Miguel Batista, señaló que durante las mesas de trabajo se generó un ambiente positivo, en el que los alcaldes y representantes pudieron expresar sus puntos de vista.
El diputado Jorge Herrera, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional, enfatizó que el “fortalecimiento de los gobiernos locales” debe ser una prioridad.
Sin embargo, subrayó que este proceso debe ir acompañado de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas. Adelantó que, tras concluir estas sesiones, se realizarán giras a nivel nacional para llegar a consensos con alcaldes y representantes del país.
En las mesas de trabajo también tuvieron participaciones activas funcionarios de la Contraloría General de la Nación, la Autoridad Nacional de Descentralización (AND), la Asociación de Municipios de Panamá (Amupa), la Asociación de Alcaldes de Panamá (Adalpa), la coordinadora Nacional de Representantes de Corregimientos (Conare) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).