POLÍTICA Política -  7 de abril de 2025 - 18:04

Gremios municipales listos para presentar propuestas para la nueva ley de descentralización

Las autoridades electas municipales participaron de las mesas de trabajo donde se estudian los posibles cambios a la ley de descentralización.

Gremios municipales participaron en mesas de discusión

Las mesas de trabajo realizadas han sido el punto de partida de las reformas a la ley. La Comisión de Asuntos Municipales, realizó cinco sesiones en las que las autoridades locales expusieron propuestas y sugirieron cambios a la Ley.

La presidenta de la Asociación de Municipios de Panamá (Amupa), Nadín González, destacó la importancia de considerar la clasificación de los municipios en la nueva ley.

ALCALDES ESTUDIAN PROPUESTAS.jpg

Según González, esta debe reflejar la realidad de cada sector, ya que las necesidades de los distritos varían según factores como población, desarrollo económico, condición geográfica, niveles de pobreza y servicios básicos.

Reasignación de fondos municipales

Por su parte, el presidente de la Asociación de Alcaldes de Panamá (Adalpa), Miguel Batista, señaló que durante las mesas de trabajo se generó un ambiente positivo, en el que los alcaldes y representantes pudieron expresar sus puntos de vista.

“El tema de la asignación de los recursos fue uno de los puntos en los que se presentaron diversas propuestas por parte de los participantes y además se sugirió a se hagan transferencia de Recursos y responsabilidades directas del gobierno central a los municipios”, añadió Batista. “El tema de la asignación de los recursos fue uno de los puntos en los que se presentaron diversas propuestas por parte de los participantes y además se sugirió a se hagan transferencia de Recursos y responsabilidades directas del gobierno central a los municipios”, añadió Batista.

NUEVA LEY DE DESCENTRALIZACION MUNICIPAL.jpg

El diputado Jorge Herrera, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional, enfatizó que el “fortalecimiento de los gobiernos locales” debe ser una prioridad.

Sin embargo, subrayó que este proceso debe ir acompañado de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas. Adelantó que, tras concluir estas sesiones, se realizarán giras a nivel nacional para llegar a consensos con alcaldes y representantes del país.

En las mesas de trabajo también tuvieron participaciones activas funcionarios de la Contraloría General de la Nación, la Autoridad Nacional de Descentralización (AND), la Asociación de Municipios de Panamá (Amupa), la Asociación de Alcaldes de Panamá (Adalpa), la coordinadora Nacional de Representantes de Corregimientos (Conare) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).