El escenario político de Panamá se encuentra inmerso en un debate crucial sobre el endeudamiento del país y la gestión del presupuesto estatal. Ante la proximidad de las elecciones en 2024, se analiza la postura de los candidatos presidenciales en relación con estos desafíos significativos para partidos políticos.
El tema del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) , de la Caja de Seguro Social (CSS), también surge como un punto de atención. Chen Barría sostiene que no ha visto un plan específico y detallado por parte de los candidatos para abordar este asunto, lo que plantea incertidumbres sobre las alternativas reales que se considerarán.
En cuanto al endeudamiento, la preocupación es evidente. Se señala que, con una deuda que supera los 47 mil millones de dólares y tasas de interés al alza, existe un riesgo real de exceder las capacidades financieras del país. La referencia a la crisis experimentada por países europeos como Grecia y Portugal se presenta como una advertencia de los posibles desafíos económicos.
Opiniones políticas
La vocera de campaña de Ricardo Martinelli, destaca que el endeudamiento actual es una realidad que se debe abordar, especialmente considerando los presupuestos manejados en las últimas cinco administraciones.
En el análisis histórico, se menciona que la administración de Varela detuvo un plan de gobierno diseñado a 10 años, lo que llevó a consecuencias como desempleo, incumplimiento de contratos y demandas. Por su parte Ernesto Cedeño subraya la necesidad de voluntad y un equipo capacitado para manejar adecuadamente los bienes del Estado, llamando a una gestión prudente y responsable.
Por su parte Armando Aparicio, Vocero de la Campaña del candidato presidencial, Martín Torrijos expresó que están claros y tienen la tranquilidad que desde su perspectiva tienen la experiencia de recibir gobiernos que nos han dejado las arcas en rojo, y por eso están optimistas.
En tanto Abraham Carrasquilla, vocero de la campaña del también candidato, Rómulo Roux expresó que "hay un cansancio en la población.