Las democracias de Latinoamérica siguen en deterioro, alertó el politólogo y conferencista internacional, Daniel Zovatto en un conversatorio con periodistas de la Corporación Medcom sobre los riesgos políticos en América Latina y Panamá. El experto en temas de la región indicó que el deterioro de la democracia ha sido continuo y de forma consecutiva en los último 8 años.
Solo dos países tienen la categoría de democracia plena; Uruguay y Costa Rica. Panamá es clasificada entre los 7 países como "democracias defectuosas" (también está Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y República Dominicana), cito Daniel Zovatto.
Desafíos de América Latina
El analista político enumeró los desafíos de la región; seguridad ciudadana (incluyendo crimen organizado y el narcotráfico), así como las respuestas autoritarias de ciertos gobiernos. Daniel Zovatto señaló que el caso de Bukele en El Salvador es "especialmente preocupante".
Partidos políticos en América Latina
Según el especialista, 87% de los panameños considera que no funcionan los partidos políticos. La aseveración vino sustentada con datos de Latinobarómetro 2023. Después de Perú con 90%, Panamá le sigue con 87% de desacuerdo. El promedio en Latinoamérica es de 77%, según explicó Zovatto.
Estados de Derecho en Latinoamérica
El Estado de Derecho también es frágil, según advirtió el politólogo. Por quinto año consecutivo el Estado de Derecho se ha debilitado en más países. En América Latina, en El Salvador, Colombia, Brasil y Panamá se producen los mayores decrecimiento con respecto al año anterior, puntualizó
Zovatto percibe un estancamiento en la lucha contra la corrupción y un creciente acoso y violencia a la prensa.