POLÍTICA Política -  20 de mayo de 2025 - 20:37

Diputados piden iniciar nuevo diálogo sobre la CSS en sesiones extraordinarias

Diputados de MOCA y de Vamos enviaron una carta al presidente José Raúl Mulino para buscar soluciones al conflicto por la Ley 462 de la CSS.

Félix Chávez
Por Félix Chávez
[email protected]

Los diputados del Movimiento Otro Camino (MOCA), José Pérez Barboni, Ernesto Cedeño y Grace Hernández, junto a dos de Vamos, Betserai Richards y Manuel Cheng, enviaron una nota al presidente José Raúl Mulino, para analizar la discusión de una reforma a la Caja de Seguro Social (CSS) durante este mes de sesiones extraordinarias.

VTR REACCIONES SOLICITUD LEY 462.mp4

Diputados apuestan al diálogo

"Tenemos que apoyar para que se abran mesas de diálogo y que podamos lograr consenso con los artículos que preocupan a los panameños. El país puede avanzar si discutimos ciertas cosas", dijo la diputada de MOCA, Grace Hernández.

Mientras, el diputado de Vamos, Betserai Richards, cree que se debe aprovechar la convocatoria del Ejecutivo para invitar a los sectores que se oponen a la Ley 462 de la CSS.

"Como diputados debemos ser mediadores entre aquellos grupos que hoy están en la calle protestando, cerrando, aquellos grupos han llamado a los estudiantes a que no regresen a la escuela y el Órgano Ejecutivo. Nosotros queremos que los niños den clases, que las vías estén abiertas, que Panamá sea un país productivo, que se generen empleos y no que cierren empresas que es lo que pareciera que va a suceder", sostuvo Richards. "Como diputados debemos ser mediadores entre aquellos grupos que hoy están en la calle protestando, cerrando, aquellos grupos han llamado a los estudiantes a que no regresen a la escuela y el Órgano Ejecutivo. Nosotros queremos que los niños den clases, que las vías estén abiertas, que Panamá sea un país productivo, que se generen empleos y no que cierren empresas que es lo que pareciera que va a suceder", sostuvo Richards.

Implicaciones de "echar para atrás"

El exsubdirector de la CSS, Francisco Bustamante, advirtió cuáles serían las consecuencias de aprobar nuevamente el sistema exclusivo de beneficio definido.

BLOQUEOS EN PANAMÁ CONTRA LA LEY DE LA CSS. EFE.jpg
Los diputados muestran preocupación por la paralización en el país.

Los diputados muestran preocupación por la paralización en el país.

"Volver a ese sistema significa agarrar el depósito de 6 mil o 7 millones de dólares para pagar el déficit, eso le daría al presidente una salida a un problema de que en los próximos cuatro años, él no tendría problemas en usar recursos del Estado, pero el problema que crea para el nuevo gobierno es peor. El mérito de la Ley 462 es un debate intenso político y que todas las presiones y posiciones de los trabajadores fueron escuchadas, las dos únicas que no se tomaron en cuenta era volver al sistema de beneficio definido y hacer una reforma profunda al Estado", recalcó.

Las agrupaciones que están en las calles respaldando las huelgas exigen la derogación de la ley de la CSS.