Desde la firma de los tratados Torrijos-Carter en 1977, una corriente política en Estados Unidos (EE.UU.) ha mantenido su rechazo hacia el acuerdo que permitió la transferencia del Canal de Panamá. Así lo afirmó el analista político Danilo Toro en entrevista con este medio, al advertir que ese mismo sector, alineado con una visión extremista, ha influido en momentos claves de la relación entre ambos países.
Toro sostiene que la administración del expresidente Donald Trump fue la expresión más clara de ese sector adverso al tratado. Sin embargo, advierte que esta visión revanchista ya había tenido momentos de tensión con Panamá desde los años 80.
"Primero fue Ronald Reagan. Aunque durante su presidencia se respetaron los tratados, también fue el periodo en que vivimos las reacciones más tensas con Estados Unidos", explicó Toro. A su juicio, parte de la responsabilidad también recayó en Panamá: "No supimos darnos la democracia que necesitábamos y creamos condiciones que favorecieron esas aspiraciones del extremismo estadounidense".
El analista consideró que esa combinación de tensiones internas y presiones externas culminó en la invasión de Estados Unidos en 1989, una intervención que, según él, no puede entenderse sin el contexto político e ideológico que rodeó a los tratados desde su firma.