La presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, rindió ante el pleno, su informe de gestión como titular del Legislativo, destacando la eliminación de "botellas", la aprobación de importantes leyes y sobre los avances en materia de transparencia del primer Órgano del país.
VTR DISCURSO DANA CASTAÑEDA.mp4
Informe de gestión de la Asamblea Nacional
"Una vez elegida presidenta me comprometí a realizar acciones que ayuden a mejorar la confianza del pueblo panameño y una de las primeras medidas fue no utilizar los fondos de la planilla 172, lo que produjo la no renovación de 2 mil contratos atendiendo el reclamo de la sociedad y esos recursos fueron puestos a disposición del MEF y hubo una reducción de personal, desvinculando a 600 funcionarios que me encontré en los pasillos sin funciones", señaló Castañeda. "Una vez elegida presidenta me comprometí a realizar acciones que ayuden a mejorar la confianza del pueblo panameño y una de las primeras medidas fue no utilizar los fondos de la planilla 172, lo que produjo la no renovación de 2 mil contratos atendiendo el reclamo de la sociedad y esos recursos fueron puestos a disposición del MEF y hubo una reducción de personal, desvinculando a 600 funcionarios que me encontré en los pasillos sin funciones", señaló Castañeda.
Por otro lado, señaló que la Asamblea no puede ni debe ser definida solo como planillas.
"Desde el primer día me comprometí a respetar los aportes de los compañeros y escuchar a los ciudadanos y siguiendo este concepto abrimos el espacio, para participar de los debates, y transmitiendo las sesiones en las distintas plataformas y por primera vez se pudo transmitir de manera simultánea las sesiones de cinco comisiones", recalcó.
Castañeda se refirió también a la aprobación de leyes
ASAMBLEA NUEVO CONTRALOR 2025.jpeg
La presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, rindió ante el pleno, su informe de gestión como titular del Legislativo, destacando la eliminación de "botellas", la aprobación de importantes leyes y sobre los avances en materia de transparencia del primer Órgano del país.
"Se presentaron 261 anteproyectos de ley, el 84% iniciativas de diputados y el 16% de los ciudadanos. 163 proyectos, siendo el 86% iniciativas del Legislativo, el 13% del Ejecutivo y el 1% del Órgano Judicial. En la primera legislatura de la Asamblea Nacional fueron aprobados 44 anteproyectos en primer debate, 29 proyecto en segundo debate, 28 en tercer debate. Además, 21 proyectos recibieron la sanción del Ejecutivo", sostuvo. "Se presentaron 261 anteproyectos de ley, el 84% iniciativas de diputados y el 16% de los ciudadanos. 163 proyectos, siendo el 86% iniciativas del Legislativo, el 13% del Ejecutivo y el 1% del Órgano Judicial. En la primera legislatura de la Asamblea Nacional fueron aprobados 44 anteproyectos en primer debate, 29 proyecto en segundo debate, 28 en tercer debate. Además, 21 proyectos recibieron la sanción del Ejecutivo", sostuvo.
Agregó: "Se realizaron 92 ratificaciones y una fue rechazada, estas ratificaciones incluyen al procurador general de la Nación, el contralor y subcontralor de la República y el director de la CSS".
Sobre la asistencia de los diputados ante la Asamblea, manifestó que se ha aumentado la representación de los parlamentarios.
"Hemos logrado una asistencia del 97% en el Pleno, y el 92% en las comisiones, me gustaría que este fuera el titular mañana, tenemos un compromiso en común de mejorar esta Asamblea, sanear su imagen y los exhorto a mantener estos resultados y mejorarlos", destacó. "Hemos logrado una asistencia del 97% en el Pleno, y el 92% en las comisiones, me gustaría que este fuera el titular mañana, tenemos un compromiso en común de mejorar esta Asamblea, sanear su imagen y los exhorto a mantener estos resultados y mejorarlos", destacó.
Reglamento interno
Castañeda abogó por reformar el Reglamento Interno y afirmó que se propone elaborar propuestas como desacreditar a funcionarios que no han cumplido con el debido proceso para la carrera del servicio legislativo y actualizar el Código de Ética.