La subcomisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional avanzó con el proyecto de ley que crea incentivos económicos para facilitar la adquisición de viviendas de segunda. De igual manera, se exceptúa del pago del impuesto del bien inmueble a las propiedades cuyo valor no exceda los 200 mil dólares.
VTR PROYECTO LEY INCENTIVO COMPRAS
Análisis de la propuesta en la Asamblea
En la iniciativa también se establece el porcentaje del impuesto de transferencia de bien inmueble a pagar al llevar a cabo la compra.
"Estamos buscando crear un incentivo económico para las personas que van a comprar su primera vivienda que tengan la opción ya sea de comprar una vivienda nueva o usada porque existe lugares del país en donde no tenemos acceso a una vivienda nueva porque no existen los desarrollos habitacionales, buscamos disminuir el déficit habitacional que existe", explicó la diputada Yamireliz Chong. "Estamos buscando crear un incentivo económico para las personas que van a comprar su primera vivienda que tengan la opción ya sea de comprar una vivienda nueva o usada porque existe lugares del país en donde no tenemos acceso a una vivienda nueva porque no existen los desarrollos habitacionales, buscamos disminuir el déficit habitacional que existe", explicó la diputada Yamireliz Chong.
El beneficio aplica solo para los que van a comprar su primera vivienda.
"Sabemos que en el centro urbano del país ya no se puede construir una vivienda, por ende, hay que ver que opción se puede brindar para que las personas puedan adquirir estas viviendas de segunda", dijo el diputado Luis Duke.
Miviot emite consideraciones
En la discusión, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) emitió sus consideraciones, recordando que este proyecto no puede competir con los proyectos habitacionales de casas nuevas tras la aprobación de la ley de intereses preferenciales.
"En estos momentos el objetivo es buscar que no compita con el proyecto de ley recientemente aprobado de la ley de interés preferencial. los segmentos poblacionales que se ven beneficiados con la ley de interés preferencial van determinados con las capacidades de ingresos, salarios y con los diferentes enfoques que tiene la misma", sostuvo Fernando Méndez, viceministro del Miviot. "En estos momentos el objetivo es buscar que no compita con el proyecto de ley recientemente aprobado de la ley de interés preferencial. los segmentos poblacionales que se ven beneficiados con la ley de interés preferencial van determinados con las capacidades de ingresos, salarios y con los diferentes enfoques que tiene la misma", sostuvo Fernando Méndez, viceministro del Miviot.
VICEMINISTRO DE VIVIENDA, FERNANDO MÉNDEZ
El viceministro de Vivienda, Fernando Méndez, emitió su consideraciones en la Asamblea.
Al respecto la diputada Chong, aseguró que están tratando, que este proyecto no compita directamente con el interés preferencial de viviendas nuevas.
"Ellos lo que estaban solicitando es que no se incluyera dentro del proyecto de ley de interés preferencial de viviendas nuevas a las viviendas de segunda porque impactaría directamente el subsidio", explicó.
El proyecto de ley está en una etapa de análisis y consultas, una vez se lleguen a los consensos, será enviado al primer debate.