Nacionales Nacionales - 

Venezolanos aportan más de 1.000 millones de dólares a la economía de Panamá

En Panamá, los emprendedores venezolanos han fortalecido sectores clave de la economía, demostrando cómo la migración puede catalizar el desarrollo.

Agencia EFE
Por Agencia EFE

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentó un estudio en Lima que evidencia el impacto económico positivo de los migrantes y refugiados venezolanos en países de América Latina, incluyendo un aporte significativo en Panamá. Según el informe, los venezolanos han contribuido con más de 1.000 millones de dólares en inversiones en Panamá durante la última década, creando alrededor de 40.000 empleos ocupados mayoritariamente por panameños.

Venezolanos aportan más de 1.000 millones de dólares a la economía de Panamá

En Perú, el informe estima que los venezolanos inyectarán 530 millones de dólares a la economía en 2024, lo que representará el 1,35 % de los ingresos impositivos del país. Además, se destacó que el 96,1 % de sus gastos permanece en territorio peruano, con solo un 3,9 % destinado a remesas.

En Panamá, los emprendedores venezolanos han fortalecido sectores clave de la economía, demostrando cómo la migración puede catalizar el desarrollo. Este impacto resalta la importancia de las políticas de integración para maximizar el potencial de los migrantes.

ciudad de Panamá.jpg
Venezolanos aportan más de 1.000 millones de dólares a la economía de Panamá.

Venezolanos aportan más de 1.000 millones de dólares a la economía de Panamá.

Retos y oportunidades

A pesar de los aportes, el estudio señala desafíos persistentes en la región. Muchos migrantes enfrentan dificultades para validar títulos profesionales y acceder al mercado laboral formal. En Panamá, iniciativas de integración han demostrado ser cruciales, destacando la necesidad de fomentar la capacitación y el reconocimiento de habilidades.

La OIM subrayó el papel transformador de los migrantes en la construcción de comunidades inclusivas y llamó a los países de la región a adoptar políticas que impulsen la integración y el desarrollo sostenible.

Este estudio reafirma la relevancia de iniciativas regionales y el compromiso de Panamá como un país que ha sabido aprovechar las oportunidades que ofrece la migración para fortalecer su tejido económico y social.

En esta nota: