Panamá se mantiene en la lista negras de paraísos fiscales de la Unión Europea (UE), esto dos días después de las revelaciones de la investigación periodística internacional de los Pandora Papers. La UE, retiró este martes de su lista negra de paraísos fiscales a Anguilla, Dominica y las Seychelles.
La decisión, que consternó a organizaciones como Oxfam, fue tomada por los ministros de ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) reunidos este martes en Luxemburgo.
Este instrumento europeo, fue creado en diciembre de 2017 tras numerosos escándalos, como "Panama Papers" o "LuxLeaks", fue creado para luchar contra la evasión fiscal de las multinacionales y las grandes fortunas.
Continúan las reacciones por las revelaciones de los "Pandora Papers”, el nuevo escándalo mundial que salpica a personas naturales y jurídicas de Panamá.
Unos 35 líderes, reyes, jefes de Estado y de Gobierno, más de 300 funcionarios públicos, presidentes, expresidentes, entre ellos 3 exmandatarios panameños, aparecen en los archivos de compañías extraterritoriales, conocidas como sociedades “offshore”, dedicadas supuestamente a la evasión fiscal.
La publicación menciona a dos firmas de abogados con sede en Panamá: OMC Group, y Aleman, Cordero, Galindo y Lee, esta última, a través de un comunicado, indicó que aclarará las falsedades difundidas y confirmó que colaborará con la Superintendencia de Sujetos No Financieros y la Procuraduría General de la Nación.
El Gobierno anunció que investigará y supervisará a todas las personas y sociedades mencionadas en los Pandora Papers, con la Superintendencia de Sujetos no Financieros como parte de una respuesta oportuna, para la protección de la imagen y reputación del país.