Con la finalidad de potenciar las competencias de aprendizaje y enseñanza digital de los educadores de Panamá, se lanzó este lunes 19 de junio el tercer Congreso Maestr@s Conectad@s, una iniciativa organizada por Milicon (Tigo).
Karim Lesina, Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales de Millicom, señaló: "Desde 2020, a través de este programa, hemos capacitado a más de 400 mil maestros de Latinoamérica, proporcionándoles herramientas prácticas y entrenamiento en habilidades para adaptarse a las demandas de la enseñanza virtual".
"La tercera edición del Congreso de Maestr@s Conectad@s reafirma nuestro compromiso hacia las comunidades y la importancia de seguir fortaleciendo la educación digital, porque la transformación se inicia en las aulas", agregó Lesina.
El congreso contará con la presencia de los siguientes expertos: Ramón Barrera y Fernando Botella de España; Tecayehuatzin Mancilla de México; Lucrecia Prat y Jorge Dubatti de Argentina.
“Para nosotros este programa representa la oportunidad de ofrecer a los educadores panameños, de colegios oficiales y privados, conocimientos, experiencias y materiales educativos creativos, digitales e inclusivos, con un enfoque humano sobre el potencial que ofrece la tecnología” declaró Marcelo Benítez, gerente general de Tigo Panamá.
Maestr@s Conectad@s se desarrolla en los 9 países de la región donde Millicom tiene presencia, y representa un programa transformador con foco en el aprendizaje digital tanto de docentes como de alumnos. El Congreso de Maestr@s Conectad@s fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias que ayudarán a los educadores en los retos y oportunidades planteados por la formación por medio digital.
En esta edición del congreso, Millicom continúa su colaboración con AHYU, una organización centrada en el desarrollo de contenido educativo. El programa consta también de una plataforma digital gratuita que contiene 20 cursos y que se lanzó en junio de 2022. Los cursos incluyen: herramientas digitales, PowerPoint, Canva, Zoom, innovación educativa, storytelling, gamificación, uso de redes sociales, herramientas digitales para el aula y neuroeducación.