El Decreto Nº 17 aprobado por el Órgano Ejecutivo y mediante el cual se faculta al Ministerio de Educación (Meduca) la contratación temporal de docentes para contrarrestar el paro educativo y restablecer las clases, ha generado reacciones en diversos sectores.
Al igual que Capadeso, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) han manifestado su preocupación por las consecuencias que dejará la pérdida de clases, principalmente en los estudiantes que este año se gradúan y deben ingresar a las universidades.
Con la contratación de docentes temporales, Capadeso sugiere poner en marcha el curriculum de emergencia para recuperar contenidos perdidos, principalmente en las materias básicas.
En su artículo 3, el Decreto Nº 17 establece que "el procedimiento transitorio garantizará la selección y nombramiento expedito de maestros y profesores" y se tomará en cuenta los méritos profesionales. En su artículo 4, la norma indica que será la dirección de cada centro educativo, afectado por la huelga, la que debe informar su necesidad de personal.
Nilka González, directora de asesoría legal del Meduca, explicó que la medida transitoria, y se seleccionará de un registro que tiene la entidad, donde se muestran los puntajes de docentes que han concursado en el sistema de contratación regular.
La medida anunciada por el Meduca, surge como respuesta a la paralización de clases en el sistema educativo oficial, la cual supera los 40 días.