El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) rindió este jueves 26 de diciembre un informe de la gestión desarrollada del 1 de julio al 25 de diciembre de 2024, como parte de las acciones contra el crimen organizado, el narcotráfico y la migración irregular.
1. Incautación histórica de drogas y bienes ilícitos:
- 5,900 cápsulas de THC y 408 litros de cocaína líquida, además de 2,408 paquetes de droga (540 de cocaína y 1,868 de marihuana).
- Se confiscaron 2,391 dosis de sustancias ilícitas, incluyendo cocaína, crack, marihuana y éxtasis.
- Recuperación de 180 vehículos terrestres y fluviales, B/. 174,767.91 en efectivo, 42 armas de fuego y más de 244,000 unidades de cigarrillos.
2. Reducción de migrantes irregulares:
- El ingreso de migrantes por la selva del Darién disminuyó en 223,703 personas, pasando de 323,714 en 2023 a 100,011 en 2024, debido a controles reforzados, como barreras para canalizar los migrantes, en un solo corredor humanitario instalado en la frontera oriental, además de la desarticulación de estructuras criminales y, controles territoriales.
3. Alertas y asistencia humanitaria:
- 27 alertas biométricas detectaron posibles amenazas, fortaleciendo los controles en las fronteras.
- Se brindó asistencia a 540 migrantes en condiciones críticas de salud, reafirmando el compromiso humanitario de Senafront.
4. Disminución de delitos y seguridad sostenida:
- Los delitos de alto impacto, como violencia doméstica 144 en 2024 en comparación con 155 de 2023 y lesiones personales 37 en 2024 en relación con los 40 casos de 2024 - ocasionados por la ingesta de bebidas alcohólicas-.
- Las cifras de homicidios se mantuvieron estables, en 13 casos destacando la efectividad de las estrategias implementadas.
5. Impacto comunitario:
- Realización de 7,785 visitas comunitarias en áreas de difícil acceso.
Además, el Senafront desarrolló operaciones estratégicas contra organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilegal de migrantes, robo y hurto de vehículos. Entre las más destacadas se encuentran: Matsu, Millonarios, Revo II, Arcángel Miguel, Weapon, Revo III, Capibara y Armagedón. Estas acciones desmantelaron redes delictivas y fortalecieron la seguridad en las fronteras del país.
Proyecciones para 2025
La institución proyecta aumentar la cantidad y complejidad de sus operaciones, incorporando personal especializado y tecnología avanzada para combatir delitos transnacionales y proteger las fronteras de Panamá.
"Estos resultados reafirman nuestro compromiso de proteger a la ciudadanía, combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad en nuestras fronteras", destacó el Senafront en un comunicado.